Sedentarismo y alteraciones posturales en personal de la cooperativa de ahorro y crédito San Román Andina, Juliaca- 2022

Descripción del Articulo

El estudio de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación del sedentarismo y las alteraciones posturales en personal de la cooperativa de ahorro y crédito San Román Andina, Juliaca- 2022. Este estudio fue de tipo observacional, transversal, analítico. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ccosi, Prisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/551
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cifosis
escoliosis
postura corporal
lordosis
sedentarismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El estudio de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación del sedentarismo y las alteraciones posturales en personal de la cooperativa de ahorro y crédito San Román Andina, Juliaca- 2022. Este estudio fue de tipo observacional, transversal, analítico. La población estuvo constituida por todo el personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Román Andina, los mismos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento un cuestionario validado por S. Rivera , M. Sosa y A. Vilca (1). Los resultados obtenidos fueron: sí existe relación directa entre el sedentarismo y las alteraciones posturales de acuerdo a Chi cuadrada = 0.732 y p valor= 0,045> α = ,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna indicando que la variable sedentarismo se relaciona en un 45% sobre las alteraciones posturales; existe relación entre el sedentarismo y la actitud cifótica se obtuvo Chi cuadrada = 0.693 y p valor= 0,052 > α = ,05 rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna indicando que la variable sedentarismo se relaciona en un 52% con la dimensión actitud cifótica de las alteraciones posturales ; sí existe relación entre el sedentarismo y la actitud escoliótica de acuerdo a Chi cuadrada = 0.755 y p valor= 0,041 > α = ,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna indicando que la variable sedentarismo se relaciona en un 41 % con la dimensión actitud escoliótica de las alteraciones posturales y por último que sí existe relación entre el sedentarismo y la actitud lordótica se obtuvo Chi cuadrada = 0.960 y p valor= 0,007 > α = ,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna indicando que la variable sedentarismo se relaciona en un 7% con la dimensión actitud lordótica de las alteraciones posturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).