Nivel de estrés y su relación con la carga laboral en el profesional de enfermería frente a la pandemia Covid-19 en los servicios de la Unidad de cuidados intensivos (área covid-19) y emergencia del Hospital III Essalud - Puno 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de estrés y su relación con la carga laboral en el profesional de enfermería frente a la Pandemia Covid-19 en los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (área Covid-19) y Emergencia del Hospital III EsSalud - Puno 2021”. Tuvo como objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Tacca, Katty Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./44
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe//handle/UPSC/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Carga laboral
Enfermería
Hospital
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de estrés y su relación con la carga laboral en el profesional de enfermería frente a la Pandemia Covid-19 en los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (área Covid-19) y Emergencia del Hospital III EsSalud - Puno 2021”. Tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre el nivel de estrés y la carga laboral en el profesional de enfermería frente a la pandemia Covid-19 en los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (Área Covid-19) y Emergencia del Hospital III EsSalud - Puno 2021; para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional, con diseño transversal. Se trabajó con una población y muestra de 23 profesionales de Enfermería de los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencia. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, y se aplicó dos cuestionarios: La “Escala de Estrés de Enfermería” (The Nursing Stress Scale), para medir el nivel de estrés y “carga laboral” para medir el grado de carga laboral. A través de la estadística descriptiva los resultados son: acerca del nivel de estrés, el 52.2% de los profesionales de enfermería presentan un nivel de estrés laboral alto, 43.5% estrés medio y 4.3% bajo nivel de estrés. Así mismo con respecto a la dimensiones, los niveles altos de estrés son producidos por situaciones relacionadas con carga de trabajo (100.0%), muerte y sufrimiento del paciente (73.9%) e incertidumbre respecto al tratamiento (78.3%). Respecto a la carga laboral percibida por el profesional de enfermería, el 56.5% de los profesionales de enfermería presentan un nivel de carga laboral alto, 39.1% nivel medio de carga laboral y 4.3% bajo nivel de carga laboral. Y con respecto a las dimensiones, el nivel alto de carga laboral es producido por la acción de carga mental (47.8%), seguido por la carga física (60.9%). Al contrastar la hipótesis con la correlación Spearman se comprobó que, el nivel de estrés se relaciona significativamente con la carga laboral que presenta el profesional de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).