Violación de la intimidad de los jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima, sede Progreso, 2020.
Descripción del Articulo
El objeto de ésta investigación, fue describir la violación de la intimidad de los jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima, en la sede Progreso en el año 2020, con un enfoque cualitativo y una investigación descriptiva, además de un método hermenéutico e interpretativo, contando con una mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/260 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | derecho a la privacidad ética de la prensa ética de la comunicación libertad de expresión medios sociales Perú |
Sumario: | El objeto de ésta investigación, fue describir la violación de la intimidad de los jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima, en la sede Progreso en el año 2020, con un enfoque cualitativo y una investigación descriptiva, además de un método hermenéutico e interpretativo, contando con una muestra de ocho jueces, siendo los instrumentos, entrevistas, observaciones y el análisis documental, las conclusiones fueron obtenidas tras describir antecedentes nacionales e internacionales que demuestran la implicancia entre el derecho a la intimidad personal y familiar del juez y el derecho a la libertad de información y expresión, por parte de terceras personas , así como de plataformas recientes como Facebook, tik tok, entre otros, que publicitan dicha información, así también por la prensa escrita y digital, violando la esfera privada e íntima del juez, estigmatizando su probidad, sin existir sentencia firme, consentida. La jurisprudencia, nos permitió ver que existen conflictos de ésta naturaleza, en tribunales nacionales como el Tribunal Constitucional Peruano e internacionales como el Tribunal Constitucional Español, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).