Derechos laborales de las trabajadoras sexuales del Perú y Colombia
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objeto el de Identificar las diferencias y similitudes de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales del Perú y Colombia. Contando para ello, con un enfoque de carácter cualitativo del tipo teórica – empírica fundamentada con el método de investigación teórico-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/277 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajadora sexual Vulneración de los derechos fundamentales Derechos laborales |
Sumario: | El presente estudio tiene por objeto el de Identificar las diferencias y similitudes de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales del Perú y Colombia. Contando para ello, con un enfoque de carácter cualitativo del tipo teórica – empírica fundamentada con el método de investigación teórico-empírica. la muestra principal muestra de estudio es la normativa laboral existente en cada país, contando además con informantes claves representadas por trabajadoras sexuales de ambos países. Se aplico la técnica de la entrevista y el análisis documental, teniendo como instrumento una ficha bibliográfica. Dentro de los resultados mas representantes se tiene que ambos países están en presencia de un vacío legal en cuanto al ejercicio de las trabajadoras sexuales, quienes ejercen de manera legal no normada, por lo que se está en presencia de la violación de sus derechos laborales. Como conclusión se tiene que en líneas generales, desde el derecho comparado, ambos países están en un vacío legal en referencia al servicio que se provee por parte de las trabajadoras sexuales, generando como consecuencia, violación de sus derechos y otros problemas que lo acompañan, como lo es la relación de la actividad fuera del control del Estado, siendo esta que involucra la salud de los ciudadanos y otras acciones como la fuga de tributos y el pago de servicios públicos que son de uso de las trabajadoras sexuales sin aporte tributario alguno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).