Factores que influyen en el tiempo de reinicio de relaciones sexuales en puérperas de edad fértil, atendidas en los consultorios de obstetricia del centro de salud San Vicente. Cañete: noviembre 2017 a enero 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar los factores que influyen en el tiempo de reinicio de relaciones sexuales en puérperas de edad fértil atendidas en los consultorios de obstetricia. Centro de Salud San Vicente. Cañete: Noviembre 2017 a enero 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
| Repositorio: | UPSB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/161 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores en el inicio de las relaciones sexuales puerperio mujeres en edad fértil |
| Sumario: | Objetivo: Demostrar los factores que influyen en el tiempo de reinicio de relaciones sexuales en puérperas de edad fértil atendidas en los consultorios de obstetricia. Centro de Salud San Vicente. Cañete: Noviembre 2017 a enero 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal y diseño no experimental; con una muestra de 160 puérperas; en donde se usó como instrumento un cuestionario y la información se procesó mediante el programa estadístico SPSS 21. Resultados: El porcentaje de puérperas que reiniciaron sus relaciones sexuales fue el 43,2%, siendo en menos de 30 días el 1,3%, entre 30 y 41 días el 30,6% y en 42 días el 11,3%, presentando edades entre 20 y 24 años siendo el 30,6%, con secundaria completa el 36,9%, unión estable el 47,5%, ama de casa el 65%, católica el 81,9%; en relación a los factores físicos las puérperas manifestaron el 88,1% cansancio que le demando él bebe, 88,8% refirieron falta de sueño por los cuidados del bebe; en cuanto a los factores biológicos el 81,3% tuvieron parto vaginal de las cuales el 21,9% se les realizo episiotomía, el 5,6% desgarros y el 18,8% fueron cesareadas, el 50% de ellas fueron primíparas, de las cuales el 42,5% de las modificaciones fisiológicas no influenciaron en el reinicio de la actividad sexual, el 79,4% no presentaron complicaciones postparto, el 51,3% de ellas si recibieron método anticonceptivo antes de salir de alta donde predomino más el inyectable trimestral con un 35%, el 78,8% de puérperas disminuyeron su deseo sexual después del parto y el 56,3% tuvieron sequedad vaginal; en cuanto a los factores psicológicos el 59,4% tuvieron autoestima media después el parto, el 64,4% presentaron temor al reiniciar su actividad sexual por quedar nuevamente gestando, y el 61,3% manifestaron temor a sentir dolor al reiniciar sus relaciones sexuales por la episiotomía o herida operatoria. Conclusiones: Los factores sociodemográficos, físicos, biológicos, hormonales y psicológicos si influyen en el tiempo de reinicio de relaciones sexuales en puérperas de edad fértil atendidas en los consultorios de obstetricia del Centro de Salud San Vicente. Cañete: Noviembre 2017 a enero 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).