Factores de riesgos asociados a partos pre términos en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el año 2017.
Descripción del Articulo
En el presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgos asociados a partos pre términos en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. Diseño y Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, de corte transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/179 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores de riesgos asociados a partos pre términos |
Sumario: | En el presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgos asociados a partos pre términos en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. Diseño y Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. Muestra: Se estudió 150 historias clínicas de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. Se realizó un análisis documental, se utilizó el programa SPSS 23. Resultados: Respecto a los factores sociodemográficos se encontraron, edad gestacional menor de 15 años (22,7%), de 15 a 17 años (55,3), mayor a 17 años (22,0). En estado civil se encontraron, soltera (36,7), conviviente (63,3). En grado de instrucción se encontraron, educación primaria (6,7%), educación secundaria (90,0%), educación superior (3,3%). En la edad gestacional se encontraron, menor o igual a 29 semanas (5,3%), de 30 a <33 semanas (10,7%), de 33 a <37 semanas (84,0%). En los antecedentes obstétricos se encontró manifestaciones de abortos el (11,3%), números de gestaciones el (75,3%), números de hijos se encontró el (76,0%). En las complicaciones médicas se encontraron, infección urinaria que fue de 14 (9,3%), desprendimiento prematuro de placenta (5,3%), anemia se encontró el (16,7%), ruptura prematura de membranas que fue el (18,7%), pre eclampsia 28 (18,7%), En el cuadro clínico se encontró, perdida de líquido amniótico el (26,7), perdida de tapón mucoso el (25,3%), perdida de sangrado vaginal el (4,7%), contracciones uterinas el (83,3%). Conclusiones: Existen diversos factores de riesgo asociados a parto pre término que pueden prevenirse con promoción, prevención y detección oportuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).