Nivel de Conocimiento Sobre Lactancia Materna en Primigestas del Centro de Salud Flor de Amancaes Rimac-Junio-Setiembre 2014

Descripción del Articulo

La leche materna es uno de los principales alimentos que debe consumir el recién nacido especialmente entre 0 a 6 meses de edad es necesario que toda primigesta tenga conocimiento tenga beneficios que aporta una lactancia materna exclusiva, para llegar a determinar ese conocimiento se plantea el sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvetre Velasquez, Orandina Yudi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/53
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud-Obstetricia
Descripción
Sumario:La leche materna es uno de los principales alimentos que debe consumir el recién nacido especialmente entre 0 a 6 meses de edad es necesario que toda primigesta tenga conocimiento tenga beneficios que aporta una lactancia materna exclusiva, para llegar a determinar ese conocimiento se plantea el siguiente estudio con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre la lactancia materna en primigestas del Centro de Salud Flor de Amancaes – Rimac, junio – septiembre, 2014. Para su desarrollo se empleó el método descriptivo de corte transversal y diseño no experimental, recopilando información tal cual está plasmada en la realidad. La muestra estuvo conformada por 100 primigestas a las cuales se administró un cuestionario de 7 preguntas cerradas, llegando a la conclusión que el 68% de las encuestadas no tiene conocimiento de las técnicas de amamantamiento, el 45% tienen conocimiento sobre la posición tradicional y el 48% asumen posiciones preferenciales. Y lo más resaltante es que el 50% de las participantes no tienen conocimiento sobre las ventajas de la lactancia materna exclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).