Factores de riesgo que influyen al rechazo de la t de cobre 380 a, en mujeres que acuden al consultorio obstétrico en el puesto de salud asunción 8, enero – diciembre 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen al rechazo de la T de Cobre 380 A, en mujeres que acuden al consultorio obstétrico en el Puesto de Salud Asunción 8, Enero - Diciembre 2017. Metodología y diseño: El presente es un estudio observacional cuantitati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
| Repositorio: | UPSB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/123 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo T de Cobre 380 P.S.Asunción 8 MIinsa |
| Sumario: | El presente estudio tiene por Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen al rechazo de la T de Cobre 380 A, en mujeres que acuden al consultorio obstétrico en el Puesto de Salud Asunción 8, Enero - Diciembre 2017. Metodología y diseño: El presente es un estudio observacional cuantitativo de corte transversal, no experimental. A través de la técnica de encuesta elaborada con 24 preguntas. Con una muestra de 190 mujeres en edad fértil. Resultados: se observa que la población femenina en edad fértil encuestada que rechazan la T de Cobre 380 A se encuentra un 35,3% entre los 19 – 29 años, se tiene que el 91,1% son de religión Católica, se observa que el 81,1% de mujeres que padecen o padecieron de Síndrome de Flujo Vaginal, se preguntó sobre el conocimiento sobre Planificación Familiar de la cual se obtuvo que un 67,4% dijo saber lo suficiente sobre el tema ya mencionado, se obtuvo un 61,1% que la Obstetra respondió bien antes las dudas y necesidades de las usuarias, un 65,8% dijo estar de acuerdo que “La hilos de la T de Cobre incomoda a la pareja durante el acto sexual”, así mismo un 45,8% está de acuerdo que “La T de Cobre se desplaza a distintas partes del cuerpo”, además el 59,5% está de acuerdo que “La T de Cobre se encarna en el útero” y finalmente un 57,9% está de acuerdo que “La T de Cobre produce cáncer en el útero”. Conclusión: se encuentra que existen diversos factores de riesgo que influyen al rechazo de la T de Cobre 380 A y que afectan a la población femenina en edad fértil, aún los mitos y creencias prevalecen en la población, la Orientación y Consejería son fundamental para que las dudas antes los Métodos anticonceptivos en especial sobre el Dispositivo intrauterino sean aclaradas, que el Personal de Salud Obstetra esté capacitado correctamente para poder influir en la población y puedan recibir la información correcta para evitar que se propague informaciones erróneas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).