Factores Asociados a la Aceptación de la Prueba Del Papanicolaou en Mujeres de 20 A 40 años Atendidas en el Hospital Rezola De Cañete, durante el Periodo Enero - Marzo del 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores asociados a la aceptación de la prueba de Papanicolaou en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el Hospital Rezola de Cañete, durante los meses de enero y marzo del 2019. El estudio es de tipo no experimental, analítico, contó con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/207 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Aceptación Papanicolaou |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores asociados a la aceptación de la prueba de Papanicolaou en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el Hospital Rezola de Cañete, durante los meses de enero y marzo del 2019. El estudio es de tipo no experimental, analítico, contó con una muestra conformada por 292 mujeres de 20 a 40 años, a quienes se aplicó una encuesta de 25 preguntas. Los resultados más importantes muestran que el 68.2% de las mujeres se ha realizado la prueba del Papanicolaou dentro de los dos últimos años. Los factores que presentaron asociación significativa con la aceptación del Papanicolaou fueron de tipo sociodemográficos, como el ser ama de casa (p=0,021) y tener al menos un hijo (p=0,001); de tipo familiar, como el recibir consejo de un familiar (p= 0,004) o de su pareja (p=0.001); y de tipo cultural, como acudir voluntariamente a sus chequeos. No se encontró ningún factor institucional asociados a la aceptación de la prueba del Papanicolaou. Se concluye que existe diversos factores sociodemográficos, familiares, culturales en la aceptación de la prueba del Papanicolaou. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).