Factores de riesgo asociados a la depresión en gestantes que se atienden en el centro de salud San Vicente, periodo 2017.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar los factores de riesgo asociados a la depresión en gestantes que se atienden en el Centro de Salud de San Vicente, periodo 2017. Metodología es un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/125 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Depresión en gestantes C.S. San Vicente. |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar los factores de riesgo asociados a la depresión en gestantes que se atienden en el Centro de Salud de San Vicente, periodo 2017. Metodología es un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformado por 166 gestantes de diferentes edades utilizando criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Edimburgo durante el embarazo y el cuestionario de recolección de datos para identificar factores de riesgo, con un alfa de Cronbach = 0,741. Resultados: la prevalencia de la depresión durante la gestación fue de 44% (EPDS ≥12). Se encontró asociación entre la depresión y los factores de riesgo sociodemográficos, como la edad, pues afecto más al grupo etáreo de gestantes de 18-25 años en 49.3%, estado civil conviviente en 52.1%, grado de instrucción secundaria en 61.6%, ocupación desempleada en 53.4 %, procedencia de la costa en 54.8% y en cuanto a los factores psicosociales se encontró asociación con el apoyo familiar de la gestante en 60.3% embarazo no planificado en 75.3%, inestabilidad económica en 52.1%, no violencia doméstica en 50.7%, la regular relación de pareja en 58.9%, otras complicaciones del embarazo en 32.9% y embarazo no deseado por la pareja en 41.1%. Conclusiones: el índice de prevalencia es del 44% con factores psicosociales y factores sociodemográficos que constituyen más del 50%; lo cual significa que hay factores de riesgo que ocurren en la mujer embarazada y que puede presentar depresión durante la gestación; trastorno que afecta la salud mental de la gestante, el desarrollo del feto y el vínculo madre-hijo; aspectos que exigen una mayor atención de parte del centro de salud y del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).