El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo es laboral denominado “El Precedente Huatuco desde el control de Constitucionalidad y Convencionalidad” muchas empresas privadas y públicas ante su despido arbitrario a trabajadores en materia de contratos de plazo determinado, prestación personal de servicios, subordinación. He...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Quiliche, Eder Asunción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/122
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de constitucionalidad
Derecho
id UPRI_f21193612e1b91d30d57d6babdb5b6b0
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/122
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad
title El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad
spellingShingle El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad
Rosario Quiliche, Eder Asunción
Control de constitucionalidad
Derecho
title_short El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad
title_full El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad
title_fullStr El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad
title_full_unstemmed El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad
title_sort El precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidad
author Rosario Quiliche, Eder Asunción
author_facet Rosario Quiliche, Eder Asunción
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Gálvez, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosario Quiliche, Eder Asunción
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de constitucionalidad
topic Control de constitucionalidad
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description El presente trabajo es laboral denominado “El Precedente Huatuco desde el control de Constitucionalidad y Convencionalidad” muchas empresas privadas y públicas ante su despido arbitrario a trabajadores en materia de contratos de plazo determinado, prestación personal de servicios, subordinación. He considerado materia Legislación, doctrina y Jurisprudencia Constitucional: Precedente caso Huatuco empleando métodos de investigación: Método analítico, deductivo, jurídico (exegético dogmático); asi como técnicas e instrumentos (fichaje, análisis documental, ficha informativa) El precedente vinculante tiene los efectos de una Ley por tanto estos no pueden afectar ni mucho menos desconocer e ir por encima de Normas Constitucionales, principio de jerarquía de normas, en aplicación estricta del artículo 51 de nuestra Constitución Política del Estado prescribe que: “La Constitución prevalece sobre toda norma legal”. Por tanto, el precedente Huatuco al desconocer un derecho ya adquirido por la desnaturalización de un contrato de trabajo, el cual es la condición de un trabajador con contrato a plazo indeterminado y si es despedido su reposición en el mismo puesto, en aplicación del Artículo 27 de Constitución que prescribe: “La Ley otorga al trabajador adecuada contra el despido arbitrario” corresponde al Principio de Jerarquía normativa el precedente Huatuco. De Irrenunciabilidad de derechos (inciso 2) del artículo 20 de la Constitución Política del Estado, atendiendo al carácter irrenunciable de los derechos laborales que preconiza el artículo 26 de la Constitución, resulta relevante destacar la continuidad en las labores administrativas realizadas por la demandante independientemente de la modalidad de su contratación, hecho que permite concluir que los supuestos contratos de locación de servicios y contratos administrativos de servicios encubrieron, en realidad, una relación de naturaleza laboral y no civil, por lo que la actora solamente podía ser despedida por causa derivada de su conducta o capacidad laboral que lo justifique; lo que no ha ocurrido en el presente caso (resaltado y subrayado es nuestro). Son Derechos Vulnerados. Derecho a la Dignidad y situación del Trabajador (artículo 1 de la Constitución Política del Estado) Quien ofrece mejores beneficios laborales al trabajador es justamente el trabajador que está sujeto al régimen laboral privado común, muy por encima del régimen de contratación administrativa de servicios (CAS), por tanto la variación de una modalidad mas progresista a una menor protección y beneficios, implica un reducción de los derechos o condiciones ya otorgada al trabajador, lo cual implicaría una regresividad de beneficios, que atenta contra la dignidad y situación del trabajador, en aplicación del artículo 1 de la Constitución (Derechos Vulnerados) Principio de Progresividad de los derechos laborales justamente la imposibilidad de que se reduzca o ilumine la protección o reconocimiento de un derecho o condición ya otorgada al trabajador, debiendo primar el criterio de conservación o no derogación del régimen más favorable para éste; por tanto el Estado no puede emitir una medida legislativa o judicial tendiente a disminuir un derecho o situación jurídica ya reconocida, a la parte más débil de la relación laboral (Derechos que vulnera el precedente) “Artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Desarrollo Progresiva” (Artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Gracias a la ley de la Constitución del Estado; a los Pactos Internacionales Laborales OIT en defensa a los trabajadores que vulneran los derechos y beneficios laborales, como ejemplo el precedente vinculante en STC Nº 05057-2013-PA/TC (Caso Rosalía Beatriz Huatuco Huatuco)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T15:55:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T15:55:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/122
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio Institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/122/1/Rosario%20Quiliche%20TI.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/122/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d662c84dd30d5cbf8ec97551c2fbc663
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1842085638660161536
spelling Moreno Gálvez, Marco AntonioRosario Quiliche, Eder Asunción2019-05-09T15:55:03Z2019-05-09T15:55:03Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/122El presente trabajo es laboral denominado “El Precedente Huatuco desde el control de Constitucionalidad y Convencionalidad” muchas empresas privadas y públicas ante su despido arbitrario a trabajadores en materia de contratos de plazo determinado, prestación personal de servicios, subordinación. He considerado materia Legislación, doctrina y Jurisprudencia Constitucional: Precedente caso Huatuco empleando métodos de investigación: Método analítico, deductivo, jurídico (exegético dogmático); asi como técnicas e instrumentos (fichaje, análisis documental, ficha informativa) El precedente vinculante tiene los efectos de una Ley por tanto estos no pueden afectar ni mucho menos desconocer e ir por encima de Normas Constitucionales, principio de jerarquía de normas, en aplicación estricta del artículo 51 de nuestra Constitución Política del Estado prescribe que: “La Constitución prevalece sobre toda norma legal”. Por tanto, el precedente Huatuco al desconocer un derecho ya adquirido por la desnaturalización de un contrato de trabajo, el cual es la condición de un trabajador con contrato a plazo indeterminado y si es despedido su reposición en el mismo puesto, en aplicación del Artículo 27 de Constitución que prescribe: “La Ley otorga al trabajador adecuada contra el despido arbitrario” corresponde al Principio de Jerarquía normativa el precedente Huatuco. De Irrenunciabilidad de derechos (inciso 2) del artículo 20 de la Constitución Política del Estado, atendiendo al carácter irrenunciable de los derechos laborales que preconiza el artículo 26 de la Constitución, resulta relevante destacar la continuidad en las labores administrativas realizadas por la demandante independientemente de la modalidad de su contratación, hecho que permite concluir que los supuestos contratos de locación de servicios y contratos administrativos de servicios encubrieron, en realidad, una relación de naturaleza laboral y no civil, por lo que la actora solamente podía ser despedida por causa derivada de su conducta o capacidad laboral que lo justifique; lo que no ha ocurrido en el presente caso (resaltado y subrayado es nuestro). Son Derechos Vulnerados. Derecho a la Dignidad y situación del Trabajador (artículo 1 de la Constitución Política del Estado) Quien ofrece mejores beneficios laborales al trabajador es justamente el trabajador que está sujeto al régimen laboral privado común, muy por encima del régimen de contratación administrativa de servicios (CAS), por tanto la variación de una modalidad mas progresista a una menor protección y beneficios, implica un reducción de los derechos o condiciones ya otorgada al trabajador, lo cual implicaría una regresividad de beneficios, que atenta contra la dignidad y situación del trabajador, en aplicación del artículo 1 de la Constitución (Derechos Vulnerados) Principio de Progresividad de los derechos laborales justamente la imposibilidad de que se reduzca o ilumine la protección o reconocimiento de un derecho o condición ya otorgada al trabajador, debiendo primar el criterio de conservación o no derogación del régimen más favorable para éste; por tanto el Estado no puede emitir una medida legislativa o judicial tendiente a disminuir un derecho o situación jurídica ya reconocida, a la parte más débil de la relación laboral (Derechos que vulnera el precedente) “Artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Desarrollo Progresiva” (Artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Gracias a la ley de la Constitución del Estado; a los Pactos Internacionales Laborales OIT en defensa a los trabajadores que vulneran los derechos y beneficios laborales, como ejemplo el precedente vinculante en STC Nº 05057-2013-PA/TC (Caso Rosalía Beatriz Huatuco Huatuco)The present job is called "El Precedente Huatuco from the control of Constitutionality and Conventionality" many private and public companies before their arbitrary dismissal to workers in terms of fixed term contracts, personal service provision, subordination. I have considered matter Legislation, doctrine and Constitutional Jurisprudence: Previous case Huatuco using research methods: Analytical method, deductive, legal (exegetical dogmatic); as well as techniques and instruments (signing, documentary analysis, information sheet) The binding precedent has the effects of a law so these can not affect, much less ignore and go beyond Constitutional Norms, principle of hierarchy of rules, in strict application of Article 51 of our Political Constitution of the State prescribes that: " The Constitution prevails over all legal norms. " Therefore, the previous Huatuco to ignore a right already acquired by the denaturalization of an employment contract, which is the condition of a worker with an indefinite term contract and if his replacement is dismissed in the same position, in application of Article 27 Constitution that prescribes: "The Law grants the right worker against arbitrary dismissal" corresponds to the Principle of Normative Hierarchy the previous Huatuco. Irrenunciability of rights (paragraph 2) of Article 20 of the Political Constitution of the State, taking into account the inalienable nature of labor rights advocated by Article 26 of the Constitution, it is relevant to highlight the continuity in the administrative tasks performed by the applicant independently of the modality of its hiring, fact that allows to conclude that the supposed contracts of lease of services and administrative contracts of services concealed, in fact, a relation of labor and non-civil nature, reason why the plaintiff could only be dismissed for derivative cause of his conduct or work capacity that justifies it; what has not happened in the present case (highlighted and underlined is ours). They are Vulnerated Rights. Right to Dignity and situation of the Worker (Article 1 of the Political Constitution of the State) Whoever offers better labor benefits to the worker is precisely the worker who is subject to the common private labor regime, well above the regime of administrative contracting of services (CAS), therefore the variation of a more progressive modality to a lower protection and benefits, it implies a reduction of the rights or conditions already granted to the worker, which would imply a regressivity of benefits, which threatens the dignity and situation of the worker, in application of article 1 of the Constitution (Vulnerated Rights) Principle of Progressivity of labor rights just the impossibility of reducing or illuminating the protection or recognition of a right or condition already granted to the worker, with the criterion of conservation or non-repeal of the most favorable regime for it; therefore the State can not issue a legislative or judicial measure tending to diminish a right or legal status already recognized, to the weakest part of the labor relationship (Rights that violates the precedent) "Article 26 of the American Convention on Human Rights. Progressive Development "(Article2.1 of the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights". Thanks to the law of the State Constitution; to the ILO International Labor Pacts in defense of workers who violate labor rights and benefits, such as the binding precedent in STC No. 05057-2013-PA / TC (Rosalía Beatriz Huatuco Huatuco Case).Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-05-09T15:55:03Z No. of bitstreams: 1 Rosario Quiliche TI.pdf: 1281388 bytes, checksum: d662c84dd30d5cbf8ec97551c2fbc663 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-09T15:55:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Rosario Quiliche TI.pdf: 1281388 bytes, checksum: d662c84dd30d5cbf8ec97551c2fbc663 (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITControl de constitucionalidadDerechoEl precedente Huatuco desde el control de constitucionalidad y de convencionalidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerAbogadoORIGINALRosario Quiliche TI.pdfRosario Quiliche TI.pdfapplication/pdf1281388http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/122/1/Rosario%20Quiliche%20TI.pdfd662c84dd30d5cbf8ec97551c2fbc663MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/122/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/122oai:190.119.200.62:UPRIT/1222020-02-05 23:01:55.974Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851256
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).