Propuesta técnica - económica para el sistema de alcantarillado en el distrito de La Esperanza entre las avs. Egipto y M. de Toro Zambrano con las calles Salvador y Micaela Bastidas, Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto de trabajo de suficiencia profesional se ha realizado en el Distrito La Esperanza entre las Avs. Egipto y Mateo de Toro Zambrano con las calles Salvador y Micaela Bastidas – Trujillo, el objetivo principal fue diseñar una propuesta técnica – económica de una nueva red de alcanta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
| Repositorio: | UPRIT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/59 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/59 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de alcantarillado Ingeniería Civil |
| Sumario: | El presente proyecto de trabajo de suficiencia profesional se ha realizado en el Distrito La Esperanza entre las Avs. Egipto y Mateo de Toro Zambrano con las calles Salvador y Micaela Bastidas – Trujillo, el objetivo principal fue diseñar una propuesta técnica – económica de una nueva red de alcantarillado contribuyendo a la disminución de la incidencia de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas de la población, contribuyendo además a la mejora de las condiciones de vida de la población y a la mejora en contra de la contaminación ambiental, debido a la impropia infraestructura. Para desarrollar el diseño del siguiente proyecto nos hemos basado principalmente en el Reglamento Nacional de Edificaciones Peruano (RNE). Para el análisis de la situación actual de la red existente se realizó visitas de campo seguida de un Levantamiento Topográfico, tomando las medidas necesarias para el levantamiento de datos para poder realizar las curvas de nivel y los perfiles para luego poder corroborar si la fuerza tractiva es la requerida para la determinación del análisis y diseño de los servicios de la red. Los resultados de la comprobación de la tensión tractiva fueron positivos siendo así el problema las estructuras del sistema existente debido al tiempo de vida útil, de acuerdo con esto se calculó el diseño de la nueva red de alcantarillado sanitario para la población antes mencionada, luego se realizó una propuesta económica de la nueva red, las mismas que estarán constituidas con suministro e instalación de 1,660.42 ml de tubería PVC SN4 UF DN200 mm. (8”), Suministro e instalación de 1246.72 ml de tubería PVC SN4 UF DN250 mm. (10”), Construcción de 51 buzones de concreto, Instalación de 341 conexiones domiciliarias con tubería PVC DN 160mm SN4 tipo UF (2593.60 ml), la pendiente de instalación será mínimo de 8 m/km., la técnica utilizada fue la observación, y de instrumento la guía de observación, el método utilizado es la estadística descriptiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).