Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general proponer una metodología de diseño en Incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de las pequeñas y medianas empresas del Sector Calzado, Distrito del Porvenir, utilizó el método descriptivo simple prospectivo, la población estuvo const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Incubadora Emprendimiento Textiles |
id |
UPRI_a5cc68f1c59525a01fba0664a0d2a893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/217 |
network_acronym_str |
UPRI |
network_name_str |
UPRIT-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018. |
title |
Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018. |
spellingShingle |
Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018. Florián Plasencia, Haydeé Diseño Incubadora Emprendimiento Textiles |
title_short |
Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018. |
title_full |
Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018. |
title_fullStr |
Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018. |
title_full_unstemmed |
Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018. |
title_sort |
Metodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018. |
author |
Florián Plasencia, Haydeé |
author_facet |
Florián Plasencia, Haydeé |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florián Plasencia, Haydeé |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Incubadora Emprendimiento |
topic |
Diseño Incubadora Emprendimiento Textiles |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Textiles |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo general proponer una metodología de diseño en Incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de las pequeñas y medianas empresas del Sector Calzado, Distrito del Porvenir, utilizó el método descriptivo simple prospectivo, la población estuvo constituida por 30 pequeños empresarios del sector calzado, se obtuvo como resultadoque el 76.7% están de acuerdo en formar la incubadora y solo el 23.3% no están de acuerdo,el 66.6% necesitan asesoría financiera y el 33.3% asesoría legal, en relación a los temas de capacitación 73% de pequeños empresarios quieren emprender un negocio.Los pequeños empresarios están de acuerdo en tener una reglamentación en la conformación de incubadora en un 100% y en relación al crecimiento y consolidación el 60% afirma que necesita asesoría para crecer empresarialmente y el 40% afirma que sería conveniente formar o trabajar en equipo, también observamos que para la difusión y promoción del negocio el 53.3% necesitan realizarlo por redes sociales y el 40% un apoyo virtual y el 6.6% en revistas.El 44.44% de empresarios antes de emprender un negocio toma como referencia otros negocios otros observan mercados en un 33.33% y el 22.22 % busca un plan de negocios y el 38% no conoce plan de negocios y el 33.33% no utiliza como referencia otros negocios de otros tipos. Se obtuvo como conclusiones,el diseño metodológico de una incubadora para emprendimiento empresarial, se logró elaborar la reglamentación de la incubadora para emprendimiento empresarial. El 77% de pequeños empresarios no tienen conocimiento sobre emprendimiento, las pequeñas empresas básicamente afrontan un problema porque sus relaciones no son articuladas con los entes empresariales y esto origina, barreras en su desarrollo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-06T17:49:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-06T17:49:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/217 |
url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/217 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio institucional - UPRIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
instacron_str |
UPRIT |
institution |
UPRIT |
reponame_str |
UPRIT-Institucional |
collection |
UPRIT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/217/1/Identificacion%20y%20consolidacion%20-%20Florian.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/217/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cc723f947a856e81dd9ac45cc85d2be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
_version_ |
1843349880214388736 |
spelling |
Florián Plasencia, Haydeé2020-02-06T17:49:54Z2020-02-06T17:49:54Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/217El presente estudio tuvo como objetivo general proponer una metodología de diseño en Incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de las pequeñas y medianas empresas del Sector Calzado, Distrito del Porvenir, utilizó el método descriptivo simple prospectivo, la población estuvo constituida por 30 pequeños empresarios del sector calzado, se obtuvo como resultadoque el 76.7% están de acuerdo en formar la incubadora y solo el 23.3% no están de acuerdo,el 66.6% necesitan asesoría financiera y el 33.3% asesoría legal, en relación a los temas de capacitación 73% de pequeños empresarios quieren emprender un negocio.Los pequeños empresarios están de acuerdo en tener una reglamentación en la conformación de incubadora en un 100% y en relación al crecimiento y consolidación el 60% afirma que necesita asesoría para crecer empresarialmente y el 40% afirma que sería conveniente formar o trabajar en equipo, también observamos que para la difusión y promoción del negocio el 53.3% necesitan realizarlo por redes sociales y el 40% un apoyo virtual y el 6.6% en revistas.El 44.44% de empresarios antes de emprender un negocio toma como referencia otros negocios otros observan mercados en un 33.33% y el 22.22 % busca un plan de negocios y el 38% no conoce plan de negocios y el 33.33% no utiliza como referencia otros negocios de otros tipos. Se obtuvo como conclusiones,el diseño metodológico de una incubadora para emprendimiento empresarial, se logró elaborar la reglamentación de la incubadora para emprendimiento empresarial. El 77% de pequeños empresarios no tienen conocimiento sobre emprendimiento, las pequeñas empresas básicamente afrontan un problema porque sus relaciones no son articuladas con los entes empresariales y esto origina, barreras en su desarrollo.The present study had as a general objectiveto propose a design methodology in business incubators for the development of entrepreneurship of small and medium enterprises of the Footwear Sector, District of Porvenir, used the simple prospective descriptive method, the population was constituted by 30 small entrepreneurs of the footwear sector, it was obtained that 76.7% agree to form the incubator and only 23.3% do not agree, 66.6% need financial advice and 33.3% legal advice, in relation to training topics 73 % of small entrepreneurs want to start a business.The small businessmen agree to have a regulation in the formation of an incubator in 100% and in relation to growth and consolidation 60% affirms that they need advice to grow entrepreneurially and 40% affirm that it would be convenient to form or work in a team, we also observe that for the diffusion and promotion of the business, 53.3% need to do it through social networks and 40% virtual support and 6.6% in magazines.44.44% of entrepreneurs before starting a business take other businesses as reference others observe markets in 33.33% and 22.22% look for a business plan and 38% do not know business plan and 33.33% do not use other business as reference of other types. It was obtained as conclusions, the methodological design of an incubator for business entrepreneurship, it was possible to elaborate the regulations of the incubator for business entrepreneurship. 77% of small entrepreneurs do not have knowledge about entrepreneurship, small businesses basically face a problem because their relationships are not articulated with the business entities and this causes, barriers in their development.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2020-02-06T17:49:54Z No. of bitstreams: 1 Identificacion y consolidacion - Florian.pdf: 263541 bytes, checksum: 5cc723f947a856e81dd9ac45cc85d2be (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-06T17:49:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Identificacion y consolidacion - Florian.pdf: 263541 bytes, checksum: 5cc723f947a856e81dd9ac45cc85d2be (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITDiseñoIncubadoraEmprendimientoTextilesMetodología de Diseño de incubadoras de negocios para el desarrollo de emprendimiento de pequeñas y medianas empresas del sector calzado, distrito El Porvenir, 2018.info:eu-repo/semantics/articleORIGINALIdentificacion y consolidacion - Florian.pdfIdentificacion y consolidacion - Florian.pdfapplication/pdf263541http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/217/1/Identificacion%20y%20consolidacion%20-%20Florian.pdf5cc723f947a856e81dd9ac45cc85d2beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/217/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/217oai:190.119.200.62:UPRIT/2172020-02-06 12:50:54.048Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).