Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores
Descripción del Articulo
Un problema que es sumamente sensible a la sociedad mundial y de la que no es ajena casi ningún país, es el delito de violación sexual en los menores edad, ya sea ello por parte del mismo núcleo familiar, por el entorno amical, o por personas que hacen un modo de vivir la vulneración de la libertad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/119 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventajas sustantivas y procesales Violación sexual Derecho |
id |
UPRI_1126f176b2c96b56d0acddbae20f4744 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/119 |
network_acronym_str |
UPRI |
network_name_str |
UPRIT-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores |
title |
Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores |
spellingShingle |
Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores Haro Lara, Pedro Ventajas sustantivas y procesales Violación sexual Derecho |
title_short |
Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores |
title_full |
Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores |
title_fullStr |
Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores |
title_full_unstemmed |
Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores |
title_sort |
Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores |
author |
Haro Lara, Pedro |
author_facet |
Haro Lara, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angulo Araujo, Robert Aldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Haro Lara, Pedro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ventajas sustantivas y procesales Violación sexual |
topic |
Ventajas sustantivas y procesales Violación sexual Derecho |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho |
description |
Un problema que es sumamente sensible a la sociedad mundial y de la que no es ajena casi ningún país, es el delito de violación sexual en los menores edad, ya sea ello por parte del mismo núcleo familiar, por el entorno amical, o por personas que hacen un modo de vivir la vulneración de la libertad sexual o en su caso, la interferencia en el desarrollo psicosexual de los menores. Así tenemos que la mayoría de países como menciona el profesor Castillo Alva han incrementado la severidad de las penas para hacerle frente a este gran problema de las sociedad en general (CASTILLO ALVA, 2008). En ese sentido también el profesor Villavicencio ha mencionado que las legislaciones de caso todas latitudes en la región caso de Argentina, Colombia, Venezuela y chile, han realizado modificaciones legislativas para poder de esta manera frenar la incidencia de delitos contra la libertad de persona como trata de menores con relación a la actividad explotación de sometimiento a vulneración de la libertad e indemnidad sexual. (VILLAVICENCIO, 2014). Ese escenario mundial, sirve de marco para enfocar esa realidad terrible en nuestro país, así pues, la presente investigación se adentra en este tema, en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual, y la problemática que gira en torno a la política criminal que se debe seguir para hacerle frente a la gran incidencia de delitos de violación sexual en contra de menores de edad. La problemática en el país, gira en torno a la vulneración de la libertad o indemnidad sexual, y básicamente hace un enfoque de las posibles alternativas de solución desde el plano de jurídico para poder enfrentar la proliferación a nivel nacional de este delito que es una afrenta para los niños y adolescentes que constituyen el futuro de una nación (PEÑA CABRERA, 2007). El planteamiento del problema parte, aquí en el Perú, de la información recabada en distintos medios de información como revistas, artículos, diarios de circulación nacional, internet, expedientes, denuncias, etc. La estadística proporcionada por el Ministerio de la Mujer y las comisarías son otra fuente que reporta la alarmante cantidad de casos de violación sexual de menores de edad. Aunque el acuerdo plenario de la Corte Suprema 1-2011-CJ-116 estableció un precedente de cómo debe ser el actuar de los jueces en éste tipo de casos, a nivel nacional no se cumple. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-09T15:37:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-09T15:37:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/119 |
url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/119 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio Institucional - UPRIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
instacron_str |
UPRIT |
institution |
UPRIT |
reponame_str |
UPRIT-Institucional |
collection |
UPRIT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/119/1/Haro%20Lara%20TI.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/119/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbd6ec7330efb504467dc28c216360ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
_version_ |
1846520369390813184 |
spelling |
Angulo Araujo, Robert AldoHaro Lara, Pedro2019-05-09T15:37:27Z2019-05-09T15:37:27Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/119Un problema que es sumamente sensible a la sociedad mundial y de la que no es ajena casi ningún país, es el delito de violación sexual en los menores edad, ya sea ello por parte del mismo núcleo familiar, por el entorno amical, o por personas que hacen un modo de vivir la vulneración de la libertad sexual o en su caso, la interferencia en el desarrollo psicosexual de los menores. Así tenemos que la mayoría de países como menciona el profesor Castillo Alva han incrementado la severidad de las penas para hacerle frente a este gran problema de las sociedad en general (CASTILLO ALVA, 2008). En ese sentido también el profesor Villavicencio ha mencionado que las legislaciones de caso todas latitudes en la región caso de Argentina, Colombia, Venezuela y chile, han realizado modificaciones legislativas para poder de esta manera frenar la incidencia de delitos contra la libertad de persona como trata de menores con relación a la actividad explotación de sometimiento a vulneración de la libertad e indemnidad sexual. (VILLAVICENCIO, 2014). Ese escenario mundial, sirve de marco para enfocar esa realidad terrible en nuestro país, así pues, la presente investigación se adentra en este tema, en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual, y la problemática que gira en torno a la política criminal que se debe seguir para hacerle frente a la gran incidencia de delitos de violación sexual en contra de menores de edad. La problemática en el país, gira en torno a la vulneración de la libertad o indemnidad sexual, y básicamente hace un enfoque de las posibles alternativas de solución desde el plano de jurídico para poder enfrentar la proliferación a nivel nacional de este delito que es una afrenta para los niños y adolescentes que constituyen el futuro de una nación (PEÑA CABRERA, 2007). El planteamiento del problema parte, aquí en el Perú, de la información recabada en distintos medios de información como revistas, artículos, diarios de circulación nacional, internet, expedientes, denuncias, etc. La estadística proporcionada por el Ministerio de la Mujer y las comisarías son otra fuente que reporta la alarmante cantidad de casos de violación sexual de menores de edad. Aunque el acuerdo plenario de la Corte Suprema 1-2011-CJ-116 estableció un precedente de cómo debe ser el actuar de los jueces en éste tipo de casos, a nivel nacional no se cumple.Un problema que es sumamente sensible a la sociedad mundial y de la que no es ajena casi ningún país, es el delito de violación sexual en los menores edad, ya sea ello por parte del mismo núcleo familiar, por el entorno amical, o por personas que hacen un modo de vivir la vulneración de la libertad sexual o en su caso, la interferencia en el desarrollo psicosexual de los menores. Así tenemos que la mayoría de países como menciona el profesor Castillo Alva han incrementado la severidad de las penas para hacerle frente a este gran problema de las sociedad en general (CASTILLO ALVA, 2008). En ese sentido también el profesor Villavicencio ha mencionado que las legislaciones de caso todas latitudes en la región caso de Argentina, Colombia, Venezuela y chile, han realizado modificaciones legislativas para poder de esta manera frenar la incidencia de delitos contra la libertad de persona como trata de menores con relación a la actividad explotación de sometimiento a vulneración de la libertad e indemnidad sexual. (VILLAVICENCIO, 2014). Ese escenario mundial, sirve de marco para enfocar esa realidad terrible en nuestro país, así pues, la presente investigación se adentra en este tema, en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual, y la problemática que gira en torno a la política criminal que se debe seguir para hacerle frente a la gran incidencia de delitos de violación sexual en contra de menores de edad. La problemática en el país, gira en torno a la vulneración de la libertad o indemnidad sexual, y básicamente hace un enfoque de las posibles alternativas de solución desde el plano de jurídico para poder enfrentar la proliferación a nivel nacional de este delito que es una afrenta para los niños y adolescentes que constituyen el futuro de una nación (PEÑA CABRERA, 2007). El planteamiento del problema parte, aquí en el Perú, de la información recabada en distintos medios de información como revistas, artículos, diarios de circulación nacional, internet, expedientes, denuncias, etc. La estadística proporcionada por el Ministerio de la Mujer y las comisarías son otra fuente que reporta la alarmante cantidad de casos de violación sexual de menores de edad. Aunque el acuerdo plenario de la Corte Suprema 1-2011-CJ-116 estableció un precedente de cómo debe ser el actuar de los jueces en éste tipo de casos, a nivel nacional no se cumple.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-05-09T15:37:27Z No. of bitstreams: 1 Haro Lara TI.pdf: 423817 bytes, checksum: fbd6ec7330efb504467dc28c216360ec (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-09T15:37:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Haro Lara TI.pdf: 423817 bytes, checksum: fbd6ec7330efb504467dc28c216360ec (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITVentajas sustantivas y procesalesViolación sexualDerechoEliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerAbogadoORIGINALHaro Lara TI.pdfHaro Lara TI.pdfapplication/pdf423817http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/119/1/Haro%20Lara%20TI.pdffbd6ec7330efb504467dc28c216360ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/119/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/119oai:190.119.200.62:UPRIT/1192020-02-05 23:00:56.036Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).