Factores socio laborales asociados a la calidad de atención odontológica, percibida por el usuario externo. Centros de Salud del Ministerio de Salud. Distrito de Chiclayo, 2017.

Descripción del Articulo

Si consideramos que la calidad es una filosofía de vida y que ésta es desarrollada en todos los ámbitos del hacer humano; los servicios odontológicos, no escapan de esta influencia. De allí que esta investigación cuantitativa, correlacional y transversal, tuvo como objetivo determinar la relación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Anicama, Marlon Amilcar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de calidad
Usuario satisfecho
Calidad del personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Si consideramos que la calidad es una filosofía de vida y que ésta es desarrollada en todos los ámbitos del hacer humano; los servicios odontológicos, no escapan de esta influencia. De allí que esta investigación cuantitativa, correlacional y transversal, tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociolaborales y la calidad de la atención odontológica percibida por el usuario externo de los centros de salud del Ministerio de Salud del distrito de Chiclayo en junio de 2017. La muestra estuvo conformada por 318 usuarios externos de los consultorios odontológicos. Se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario “Calidad de atención odontológica percibida por el usuario externo 2017” basado en la metodología SERVQUAL Modificado y el cuestionario “sociolaboral”. Los datos se procesaron con el aplicativo Excel y luego se exportó al paquete estadístico SPSS versión 22.0. En todas las dimensiones que conforman la calidad de atención odontológica (fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles) se obtuvieron elevados porcentajes de mala calidad de atención percibida por el usuario externo. Se utilizó la prueba Chi cuadrado para probar las hipótesis. Al relacionar las variables se encontró asociación entre los factores sociolaborales: edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, ocupación laboral e ingreso económico y la calidad de atención odontológica, percibida por el usuario externo, aceptándose la hipótesis alternativa propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).