Resistencia antimicrobiana de las bacterias más frecuentes aisladas en hemocultivos en neonatos de un hospital de nivel III Chiclayo-Lambayeque- Perú. 2020 – 2022
Descripción del Articulo
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El planteamiento del presente proyecto de investigación se fundamenta en la necesidad de la elección adecuada de un antimicrobiano ante infección neonatal, basado en el perfil de resistencia de dicho gérmen en un determinado ámbito hospitalario; ya que ello tiene un gran impa...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10759 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección neonatal Resistencia antimicrobiana Resistencia de los gérmenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El planteamiento del presente proyecto de investigación se fundamenta en la necesidad de la elección adecuada de un antimicrobiano ante infección neonatal, basado en el perfil de resistencia de dicho gérmen en un determinado ámbito hospitalario; ya que ello tiene un gran impacto en los indicadores de morbimortalidad en dicho grupo etáreo. OBJETIVO: Determinar el perfil de resistencia antimicrobiana de las bacterias más frecuentes aislados en hemocultivos en neonatos de un Hospital Nivel III de Chiclayo – Lambayeque. DISEÑO METODOLOGICO: Se realizará muestreo censal por lo que se tomará toda la población como muestra, conformada por 75 neonatos con hemocultivos positivos atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Enero 2020 a Marzo 2022. Se tomarán los datos de la los informes de los cultivos y antibiogramas del servicio de microbiología, los cuales serán: sexo del paciente y resistencia-susceptibilidad antibiótica. Para el análisis estadístico se usará estadística descriptiva, mediante el cálculo de frecuencias relativas y absolutas de la variable de interés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).