Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque
Descripción del Articulo
En la actualidad la Educación busca que el estudiante sea creativo, por lo cual la enseñanza y el aprendizaje deben ser creativos. Pese a ello, en muchas de las Instituciones Educativas la principal característica de algunos docentes es fomentar un aprendizaje repetitivo y memorístico. Así mismo, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6734 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Metodológicas Pensamiento creativo Calidad educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_faedd282c81a0b0813992bf976e9a701 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6734 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Castro Kikuchi, Jorge IsaacSerrano Otoya, Ana Cecilia2019-11-28T05:18:15Z2019-11-28T05:18:15Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6734En la actualidad la Educación busca que el estudiante sea creativo, por lo cual la enseñanza y el aprendizaje deben ser creativos. Pese a ello, en muchas de las Instituciones Educativas la principal característica de algunos docentes es fomentar un aprendizaje repetitivo y memorístico. Así mismo, el problema encontrado en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº11029 “Santiago Burga Gonzales” – Monsefú, está centrado en las dificultades que manifiestan respecto al desarrollo del pensamiento creativo en la producción de sus cuentos, evidenciándose en la carencia de originalidad y coherencia al crear un cuento, escasa fluidez de pensamiento e imaginación, poca flexibilidad de pensamiento e inventiva y mínima capacidad de análisis, síntesis y elaboración en sus cuentos creados. Por lo cual surge la necesidad de desarrollar en ellos capacidades creativas (fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración) en el área de Comunicación. Por ello que en el estudio se plantea como objetivo diseñar y aplicar un programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en la producción de cuentos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N°11029 “Santiago Burga Gonzales”, orientado a superar dicha problemática, cuya hipótesis a defender fue; si se diseña y aplica el programa de estrategias metodológicas basado en la teoría del Pensamiento Creativo de Edward De Bono, el Modelo de Creatividad y estilo de Treffinger y la teoría del Cerebro Total de Herrmann, entonces se desarrollará el pensamiento creativo en la producción de cuentos en dichos estudiantes. Los resultados del Test (pre y pos test), evidencian la eficacia del programa, por lo que se concluye que la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas por parte del docente, favorecen la estimulación del desarrollo del pensamiento creativo en la producción de cuentos en los estudiantes. Esta propuesta va dirigida a los docentes como una nueva alternativa metodológica, para estimular en los niños el desarrollo de su pensamiento creativo, formando así personas creativas capaces de enfrentarse a cualquier desafío de la vida.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategias MetodológicasPensamiento creativoCalidad educativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALBC-TES-TMP-3233 SERRANO OTOYA.pdfBC-TES-TMP-3233 SERRANO OTOYA.pdfapplication/pdf1211027http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6734/1/BC-TES-TMP-3233%20SERRANO%20OTOYA.pdfe138d8e97ddfe9cc7bddd8f8fff1be6bMD51TEXTBC-TES-TMP-3233 SERRANO OTOYA.pdf.txtBC-TES-TMP-3233 SERRANO OTOYA.pdf.txtExtracted texttext/plain184963http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6734/2/BC-TES-TMP-3233%20SERRANO%20OTOYA.pdf.txte73a79c8a92833739875678e2a231e13MD5220.500.12893/6734oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/67342021-08-03 06:26:13.075Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque |
| title |
Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque |
| spellingShingle |
Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque Serrano Otoya, Ana Cecilia Estrategias Metodológicas Pensamiento creativo Calidad educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque |
| title_full |
Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque |
| title_fullStr |
Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque |
| title_full_unstemmed |
Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque |
| title_sort |
Programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3° grado de primaria de la I.E. Nº 11029 “Santiago Burga Gonzales”, distrito de Monsefú, región Lambayeque |
| author |
Serrano Otoya, Ana Cecilia |
| author_facet |
Serrano Otoya, Ana Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Kikuchi, Jorge Isaac |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serrano Otoya, Ana Cecilia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Metodológicas Pensamiento creativo Calidad educativa |
| topic |
Estrategias Metodológicas Pensamiento creativo Calidad educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
En la actualidad la Educación busca que el estudiante sea creativo, por lo cual la enseñanza y el aprendizaje deben ser creativos. Pese a ello, en muchas de las Instituciones Educativas la principal característica de algunos docentes es fomentar un aprendizaje repetitivo y memorístico. Así mismo, el problema encontrado en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº11029 “Santiago Burga Gonzales” – Monsefú, está centrado en las dificultades que manifiestan respecto al desarrollo del pensamiento creativo en la producción de sus cuentos, evidenciándose en la carencia de originalidad y coherencia al crear un cuento, escasa fluidez de pensamiento e imaginación, poca flexibilidad de pensamiento e inventiva y mínima capacidad de análisis, síntesis y elaboración en sus cuentos creados. Por lo cual surge la necesidad de desarrollar en ellos capacidades creativas (fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración) en el área de Comunicación. Por ello que en el estudio se plantea como objetivo diseñar y aplicar un programa de estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en la producción de cuentos de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N°11029 “Santiago Burga Gonzales”, orientado a superar dicha problemática, cuya hipótesis a defender fue; si se diseña y aplica el programa de estrategias metodológicas basado en la teoría del Pensamiento Creativo de Edward De Bono, el Modelo de Creatividad y estilo de Treffinger y la teoría del Cerebro Total de Herrmann, entonces se desarrollará el pensamiento creativo en la producción de cuentos en dichos estudiantes. Los resultados del Test (pre y pos test), evidencian la eficacia del programa, por lo que se concluye que la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas por parte del docente, favorecen la estimulación del desarrollo del pensamiento creativo en la producción de cuentos en los estudiantes. Esta propuesta va dirigida a los docentes como una nueva alternativa metodológica, para estimular en los niños el desarrollo de su pensamiento creativo, formando así personas creativas capaces de enfrentarse a cualquier desafío de la vida. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6734 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6734 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6734/1/BC-TES-TMP-3233%20SERRANO%20OTOYA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6734/2/BC-TES-TMP-3233%20SERRANO%20OTOYA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e138d8e97ddfe9cc7bddd8f8fff1be6b e73a79c8a92833739875678e2a231e13 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893696434077696 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).