Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el perfil hepatico y producción de leche en vacas holstein en etapa de alta produccion; en el establo GESA.SAC, Lambayeque 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Establo Lechero GESA.S.A.C. en el Distrito de Lambayeque. El objetivo fue determinar el efecto de la silimarina sobre el perfil hepático (específicamente transaminasas ALT Y AST) y la producción de leche en vacas Holstein en etapa de alta producción; midien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juárez Espinoza, Krishna Ingrid, Rivera Castro, Pamela Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado lechero
Transaminasas ALT y AST
Esteatosis
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Establo Lechero GESA.S.A.C. en el Distrito de Lambayeque. El objetivo fue determinar el efecto de la silimarina sobre el perfil hepático (específicamente transaminasas ALT Y AST) y la producción de leche en vacas Holstein en etapa de alta producción; midiendo los parámetros del perfil hepático siete días antes y quince días después de administrar silimarina; se registró la producción de leche siete días antes, durante y quince días después de la dosificación de silimarina. Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Análisis Clínico y Microbiológico A y C, ubicado en la cuidad de Chiclayo. Se utilizó en el estudio 44 vacas de las cuales elegimos 11 vacas al azar por grupo, donde el grupo T0 = muestra testigo; T1 = dosis preventiva 1 (10 ml. - 0.8 g.); T2 = dosis preventiva 2 (20 ml. - 1.6 g.) y T3 = dosis de tratamiento (40 ml. - 3.2 g.). De acuerdo a los resultados obtenidos de la medición del perfil hepático, se determinó que las transaminasas ALT y AST se encontraban en los rangos normales, tanto antes como después de la aplicación de silimarina; los resultados en la producción de leche mostraron un aumento significativo en los grupos tratados con silimarina, pero de estos tres grupos el tratamiento T3 tuvo un aumento considerable durante las semanas en las que se administró silimarina; por lo cual recomendamos a partir de esta dosis sería la adecuada para suministrar a vacas en etapa de alta producción que es cuando se presenten daños hepáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).