Vivencias sobre salud mental de jóvenes homosexuales que acuden a un centro de salud de Chiclayo - 2014
Descripción del Articulo
Si bien es cierto que la homosexualidad dejó de ser considerada como trastorno mental, aun es considerado un tema TABU. Es innegable el gran sufrimiento que experimentan los jóvenes homosexuales como consecuencia de no responder a las expectativas que tiene la familia y la sociedad. El romper con es...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/61 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homosexualidad Salud mental Orientación Sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Si bien es cierto que la homosexualidad dejó de ser considerada como trastorno mental, aun es considerado un tema TABU. Es innegable el gran sufrimiento que experimentan los jóvenes homosexuales como consecuencia de no responder a las expectativas que tiene la familia y la sociedad. El romper con estas expectativas es uno de los pasos más duros que tienen que afrontar, trae consigo daños psicológicos y sufrimientos adicionales como baja autoestima, conflictos emocionales, aislamiento y soledad afectando su salud mental. Frente a esta problemática. se realizó esta investigación cualitativa con abordaje Estudio de Caso, con el objetivo de analizar y comprender las vivencias de los jóvenes homosexuales desde el punto de vista de salud mentaL Participaron seis personas jóvenes homosexuales que acuden al CERITS de un Centro de Salud de Chiclayo. Para la obtención de datos se aplicó la entrevista semiestructurada a profundidad, utilizándose el análisis de contenido cualitativo, emergiendo las siguientes categorías: "Descubriendo su orientación sexual", "Huellas que marcaron su vida", "Relaciones familiares", "Relaciones de parejas conflictivas", "Prostitución en algunos jóvenes homosexuales", "Autoaceptación". Donde el descubrimiento de la propia homosexualidad no se realiza, como sabemos, de un día para otro, sino que suele desarrollarse en etapas: sentimiento de diferencia, sorpresa ante esta diferencia, toma de contacto social y aceptación de la propia orientación, en donde las influencias familiares, ambientales y sociales juegan un rol importante para desarrollar una imagen positiva sobre su identidad homosexual a fin de evitar problemas en su salud mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).