Estudio Definitivo de los sistemas de saneamiento básico en las localidades de La Saca, Miraflores y Marayhuaca, distrito de Chiguirip, provincia de Chota, región Cajamarca.
Descripción del Articulo
Se diseñó un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad, la disposición de excretas a través de biodigestores y la infiltración de las aguas tratadas provenientes de las UBS, a través de zanjas de infiltración, a las 3 Localidades en estudio. Los objetivos fueron el diseño un sistema de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodigestores Zanjas de infiltración Saneamiento Ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Se diseñó un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad, la disposición de excretas a través de biodigestores y la infiltración de las aguas tratadas provenientes de las UBS, a través de zanjas de infiltración, a las 3 Localidades en estudio. Los objetivos fueron el diseño un sistema de saneamiento básico, realizar los estudios básicos, el diseño estructuras para el almacenamiento de agua, redes de agua potable y desagüe a través de biodigestores. Se dotó de saneamiento básico a 1320 habitantes. El cálculo del aforo de caudales se realizó por el método volumétrico. Para determinar los caudales de la quebrada se realizó un estudio hidrológico a través de 3 métodos: racional, área-pendiente y número de curva; se tomó la exactitud del método de área-pendiente. Para el cálculo hidráulico de tuberías de distribución se utilizó el método de las presiones en redes abiertas o ramificadas y para obtener las pérdidas de carga, se utilizó la fórmula de Hazen y Williams. Se realizó un test de percolación para determinar el sistema de tratamiento de aguas residuales. Se diseñó un sistema convencional, el cual comprende: 4 captaciones, 1 sedimentador, 3 reservorios, 33802.48 m de tuberías, 1 cámara de reunión, 2 pases aéreos, 2 CRP T6, 48 CRP T7, 16 válvulas de aire, 41 de purga y 36 de control. Para cada vivienda se consideró una UBS, biodigestores de 600 L y zanjas de infiltración. El tipo de suelo predominante era MH y ML, y la topografía accidentada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).