Desempeño organizacional de la Asociación de Artesanos Orfebres del departamento de Lambayeque, 2017.

Descripción del Articulo

Los artesanos son las comunidades de trabajadores más importantes del mundo, siendo la base de las economías locales. En el caso peruano, una de estas organizaciones es la asociación de artesanos de Lambayeque, el mismo que ha enfrentado una serie de dificultades y limitaciones de orden interno como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Uceda, Milagros Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación de artesanos
Desempeño Organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Los artesanos son las comunidades de trabajadores más importantes del mundo, siendo la base de las economías locales. En el caso peruano, una de estas organizaciones es la asociación de artesanos de Lambayeque, el mismo que ha enfrentado una serie de dificultades y limitaciones de orden interno como externo que han afectado su desempeño organizacional. De este modo, se llevó a cabo la tesis para la cual se planteó la siguiente pregunta de investigación. ¿Cómo ha venido dándose el Desempeño Organizacional de la Asociación de Artesanos Orfebres del Departamento de Lambayeque (ARTEORFELAM), 2017?. Así, la presente tesis tuvo por propósito describir el desempeño organizacional de ARTEORFELAM, a fin de ofrecerle una alternativa de solución. La tesis tuvo como objetivo general describir el desempeño organizacional de ARTEORFELAM 2017 y como objetivos específicos: (1) Revisar la normatividad concerniente a las asociaciones, (2) Analizar la capacidad organizacional de ARTEORFELAM 2017 y (3) Proponer lineamientos de mejora en desempeño organizacional. Asimismo, dada la naturaleza y alcance del estudio (descriptivo) no se planteó ninguna hipótesis y se propone evidenciar la teoría del desempeño organizacional basada en Lusthaus (2002). La tesis tendrá usos académicos, empíricos y sociales; ya que va a servir a una serie de involucrados con la asociación, esto es el sector académico, el sector de profesionales, el sector empresarial, el sector público y la cooperación internacional o local. Mediante la aplicación de un método de investigación cuantitativo, descriptivo, propositivo y no experimental, la tesis diseño un conjunto de instrumentos para el levantamiento de datos como el cuestionario, la entrevista y el análisis documental. Se entrevistó a artesanos y directivos de ARTEORFELAM. Los resultados encontrados indican que la calificación que realizan los artesanos asociados en un 91.73% es negativa, así como en las dimensiones que lo componen; esto es, la calificación de la efectividad para el 91.61% es negativa, la calificación de la eficiencia para el 90.82%, es negativa y la calificación de la relevancia para el 92.75% negativa. Estos resultados indican que la Asociación necesita mejorar su desempeño organizacional. Por ello, el estudio presenta alcances de una propuesta que de aplicarse, permitirá que la ARTEORFELAM cumpla con sus objetivos propuestos en sus mismos estatutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).