Perfil proteómico del suero de jóvenes varones universitarios antes y después de la exposición a la apitoxina de Apis mellifera.
Descripción del Articulo
El veneno de abeja o apitoxina ha sido empleado por el hombre para su beneficio debido a su amplio abanico de efectos sobre diversas enfermedades como la artritis reumatoide, la escoliosis, las lumbalgias, las tendinitis, el glaucoma, las várices, la hipertensión, la soriasis. El presente trabajo pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Veneno de abeja Picadura de abeja Perfil proteómico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El veneno de abeja o apitoxina ha sido empleado por el hombre para su beneficio debido a su amplio abanico de efectos sobre diversas enfermedades como la artritis reumatoide, la escoliosis, las lumbalgias, las tendinitis, el glaucoma, las várices, la hipertensión, la soriasis. El presente trabajo pretende estudiar el efecto benéfico de la picadura de abeja en estudiantes universitarios varones de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El objetivo general fue determinar el perfil proteómico del suero de jóvenes varones universitarios antes y después de la exposición a la apitoxina de Apis mellifera. Se cuantificaron los niveles de Inmunoglobulinas (IgE, IgG, IgM e IgA), albúmina y proteínas totales. El perfil proteómico del suero fue determinado por electroforesis 1D y la identificación de proteínas diferenciales fue por espectrometría de masas. Se evaluaron 25 sueros, el efecto del veneno de abeja no mostró diferencia significativa sobre Ig G (p=0.74), proteínas totales (p=0.55) y albúmina (p=0.21), sin embargo, sí hubo significancia en los niveles de Ig M (p=0.00), Ig E (p=0.04) e IgA (p=0.04). El perfil proteico de los sueros de los estudiantes mostró modificación en la concentración de las proteínas I (TRFE), II (HPT), III (IGHG4), IV (IGHG1), V (APOA1), VI (IGKC). Ningún estudiante mostró reacciones que necesitaran de intervención médica. El veneno de abeja afecta de manera heterogénea las concentraciones de proteínas séricas e interactúa con el sistema inmunológico a nivel humoral y mejora la respuesta inmune. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).