Análisis al Decreto Legislativo 1177 en Función a la no Aplicación del Leasing Inmobiliario en la Legislación Peruana

Descripción del Articulo

La falta de aplicación del Decreto Legislativo N° 1177 en la realidad peruana, y el escaso desarrollo de este tipo de contrato en la legislación, ha tenido como consecuencia que pese a los constantes impulsos que en apariencia ha realizado el Estado para promover dicho método de adquisición de propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Millones, Vanessa Evila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de contratos
Contrato inmobiliario
Financieras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La falta de aplicación del Decreto Legislativo N° 1177 en la realidad peruana, y el escaso desarrollo de este tipo de contrato en la legislación, ha tenido como consecuencia que pese a los constantes impulsos que en apariencia ha realizado el Estado para promover dicho método de adquisición de propiedad, exista poca probabilidad para que mediante este recurso se pueda obtener el financiamiento a través de las instituciones inmobiliarias; ya que cuando se trata de un leasing inmobiliario, el sistema solo se ejecuta en una gran minoría de empresas, pues para estos financiamientos se recurren comúnmente a los ingresos financieros. El objetivo general fue establecer las causas de la no aplicación del leasing inmobiliario establecido en el D. Leg. 1177, investigación básica y descriptiva, que tuvo como muestra a 50 abogados especialistas en derecho civil y comercial, considerando prioritariamente a abogados que laboran en el sistema financiero. De acuerdo a lo planteado se llega a determinar que la falta de información respecto a los beneficios que brinda el Decreto Legislativo N°1177 en transformar una deuda en un determinado plazo a la obtención de la propiedad de un bien, además del desconocimiento de la liquidez inmediata, posibles ventajas fiscales, así como una mayor rapidez en la amortización, no ha permitido que dicha legislación haya tenido el auge esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).