Exportación Completada — 

Plan de control de vertimientos para mitigar la contaminación del agua en el río Utcubamba – Bagua Grande

Descripción del Articulo

La tesis Magistral, se ejecutó en la jurisdiccion de Bagua Grande, concretamente en la propuesta de un Plan de control de vertimientos para mitigar la contaminación del agua del río Utcubamba- Bagua Grande. El propósito central del estudio estuvo orientado a brindar alternativas para mitigar los efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuñoque Valdera, Jose Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vertimientos
Contaminación
Impacto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La tesis Magistral, se ejecutó en la jurisdiccion de Bagua Grande, concretamente en la propuesta de un Plan de control de vertimientos para mitigar la contaminación del agua del río Utcubamba- Bagua Grande. El propósito central del estudio estuvo orientado a brindar alternativas para mitigar los efectos nocivos en el agua del río Utcubamba. Se utilizó el método: cualitativo y cuantitativo en la determinación de parámetros físicos y biológicos permitiendo evaluar el impacto a la fuente hídrica del agua del río Utcubamba asi también sus efectos sobre la salud de la población que consume el agua. Las muestras para análisis físicos y biológicos fueron tomadas antes, durante y después del vertimiento del curso del río Utcubamba. En consecuencia se encontró que los parámetros evaluados de contaminación física y biológica sobrepasan los niveles permisibles establecidos por los ECAS- estandares de calidad ambiental para agua de uso poblacional teniendo efectos negativos de afectación de la salud de la población asi como del ecosistema por lo que se propone lo siguiente: el procesamiento biológico de aguas residuales a través de lagunaje de estabilización combinadas (anaerobia y facultativa), manejo adecuado de residuos sólidos, cloración intradomiciliaria del agua en las comunidades afectadas asi como clausura de vertimientos domiciliarios clandestinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).