La organización comunal y la participación campesina en los comuneros del sector El Colector, comunidad campesina San José, provincia y departamento Lambayeque-2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con comuneros de la Comunidad Campesina San José Sector el Colector y se denomina “La organización comunal y la participación campesina en los comuneros del sector El Colector, comunidad campesina San José, provincia y departamento Lambayeque-2017 . El principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Cruzado, Mauro Isaí, Quevedo Cayao, Edilter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización comunal
Participación campesina
Comunidad campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con comuneros de la Comunidad Campesina San José Sector el Colector y se denomina “La organización comunal y la participación campesina en los comuneros del sector El Colector, comunidad campesina San José, provincia y departamento Lambayeque-2017 . El principal problema de las Comunidades de la costa y sierra de Lambayeque ha sido muy latente por la débil Organización Comunal y la escasa participación campesina y mucho más ahora que nos encontramos en una sociedad globalizada y de consumo, el objetivo de esta investigación fue diseñar una modelo de Organización Comunal como estrategia para incrementar el nivel de Participación Campesina en el Sector el Colector para lo cual planteamos la hipótesis “Si se diseña un modelo de Organización Comunal basado en la Teoría de la configuración organizacional de Mintzberg se incrementa los niveles de participación campesina”. El método que se utilizo es de tipo mixto descriptivo propositivo, en donde se aplicó encuestas a 59 comuneros y 06 entrevistas a los directivos del sector y la Comunidad. En cuanto a los resultados de los comuneros encuestados el 89,9% solo participa algunas veces, muy pocas veces o no les interesa y solo el 10,2% siempre o casi siempre participa u opina en las reuniones del sector o la Comunidad; este indicador demuestra que la Comunidad como organización se encuentra en crisis y es necesario buscar estrategias para incrementar la participación de los comuneros; para esto nos propusimos diseñar una nueva estructura organizacional basada en la Teoría de la Configuración Organizacional de Mintzberg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).