Actinobacterias rizosféricas de Opuntia quitensis F.A.C. Weber “tuna” y su potencial como promotores de crecimiento en Solanum lycopersicum L. bajo estrés salino

Descripción del Articulo

El cultivo de Solanum lycopersicum L. “tomate” es afectado por la salinidad. Objetivo general determinar el potencial de Actinobacterias rizosféricas de Opuntia quitensis F.A.C. Weber “tuna” como promotoras de crecimiento en tomate bajo estrés salino. Metodología: Las Actinobacterias se aislaron de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Purihuamán, Marilín Nicoll, Hernández Hernández, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salinidad
Opuntia quitensis
Actinobacterias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El cultivo de Solanum lycopersicum L. “tomate” es afectado por la salinidad. Objetivo general determinar el potencial de Actinobacterias rizosféricas de Opuntia quitensis F.A.C. Weber “tuna” como promotoras de crecimiento en tomate bajo estrés salino. Metodología: Las Actinobacterias se aislaron de la rizósfera, se identificó el género y se investigó la actividad de la enzima ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico desaminasa (ACC) y el efecto en la germinación de semillas de tomate cv. Rio Grande bajo salinidad (Conductividad eléctrica, CEe=6,94 dSm-1). En condiciones de invernadero se realizaron dos ensayos en suelos no salino (CEe=1,40 dSm-1) y salino (CEe= 10,28 dSm-1 ) para comparar el efecto de Streptomyces sp. 10, Streptomyces sp. 21, y Nocardia sp. 13 en el desarrollo de las plantas. Resultados: En el 87,03 % de muestras de rizósfera se aislaron e identificaron Actinobacterias de los géneros Streptomyces (46,67 %), Nocardia (34,0 %), Micromonospora (6,00 %), Pseudonocardia (4,67 %), Nocardiopsis (3,33 %), Nocardioides (3,33 %) y Streptoverticillium (2,0 %). El 9,33 % de las Actinobacterias presentó actividad ACC desaminasa e incrementó la germinación de las semillas bajo estrés salino. Asimismo, aumentaron el crecimiento y rendimiento de plantas de tomate en suelos no salino y salino alcanzando porcentajes de incremento de 88,98 % (altura); 96,30 % (número de hojas); 201,35 % (biomasa aérea); 173,77 % (longitud de raíces); 100,0 % (peso de raíces); 150,0 % (número de frutos) y 173,14 % (peso de frutos), así como 1,37 mg g -1 en el contenido de clorofila en el suelo salino. Streptomyces sp. 21 disminuyó el sodio e incrementó el contenido de potasio y tasa K+/Na+ en las hojas y raíces de las plantas de tomate con el mayor rendimiento (1,068 kg/planta) en el suelo salino. Conclusión: Se demostró el efecto de las Actinobacterias en la promoción del desarrollo del cultivo de tomate bajo estrés salino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).