Análisis de gestión de costos, tiempo y calidad del Ponton del Km 21+954.00 de la carretera Chongoyape- Cochabamba –Cajamarca; tramo: Chongoyape - Llama” (Código Ic-2014-001)

Descripción del Articulo

El presente informe enfoca la “Gestión del tiempo, costo y calidad incluye los procesos necesarios para lograr la culminación del proyecto: Pontón del km 21+954 de la Carretera Chongoyape – Cochabamba – Cajamarca; Tramo: Chongoyape – Llama”, dentro de las fechas establecidas, presupuesto y calidad s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siesquen Chambergo, Giovanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación de carreteras
Trochas carrozables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente informe enfoca la “Gestión del tiempo, costo y calidad incluye los procesos necesarios para lograr la culminación del proyecto: Pontón del km 21+954 de la Carretera Chongoyape – Cochabamba – Cajamarca; Tramo: Chongoyape – Llama”, dentro de las fechas establecidas, presupuesto y calidad suficiente. los procesos de la gestión definen las actividades, establecen secuencias de actividades, identificación de los recursos de las actividades, estimación de la duración de las actividades, el desarrollo del cronograma y el plan de gestión del cronograma. El trabajo involucrado en la ejecución de los seis procesos mencionados, está precedido por un esfuerzo de planificación realizado por el equipo de dirección del proyecto, que forma parte del proceso desarrollar el plan de gestión de tiempo del proyecto, que produce un plan de gestión del cronograma que determina el formato y establece los criterios para desarrollar y controlar el cronograma del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).