Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico da a conocer de manera amplia y detallada la implicancia en la vida diaria y algunas pautas y recomendaciones en el contexto en que nos relacionamos, en especial la escuela, pretendiendo desarrollar en nuestros estudiantes habilidades que le permitan actuar exitosamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Diaz, Jaime
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interpersonales
Competencias comunicativas
Expresión de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_ef421b5406ff467d8a057fa43edb8f66
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3319
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016
title Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016
spellingShingle Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016
Torres Diaz, Jaime
Comunicación interpersonales
Competencias comunicativas
Expresión de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016
title_full Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016
title_fullStr Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016
title_full_unstemmed Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016
title_sort Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016
author Torres Diaz, Jaime
author_facet Torres Diaz, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Vílchez, Walter Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Diaz, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación interpersonales
Competencias comunicativas
Expresión de emociones
topic Comunicación interpersonales
Competencias comunicativas
Expresión de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo académico da a conocer de manera amplia y detallada la implicancia en la vida diaria y algunas pautas y recomendaciones en el contexto en que nos relacionamos, en especial la escuela, pretendiendo desarrollar en nuestros estudiantes habilidades que le permitan actuar exitosamente en sus relaciones interpersonales, para lo cual se ha creído conveniente aplicar un “Programa de Intervención Psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos Para Fortalecer la Comunicación Interpersonal Entre los Estudiantes del 2° Grado “C” de Educación Secundaria de la I.E.I.I.B. “Alberto Acosta Herrera” del C.P. de Imacita- Distrito de Imaza- Bagua – Amazonas”, a fin de contribuir a mejorar sus relaciones interpersonales para que se desenvuelvan de manera exitosa en su entorno familiar, escolar, social; esto a través de la aplicación de diversas sesiones relacionadas a las Habilidades Sociales. De acuerdo con María Inés Monjas en Programa de Enseñanza de Habilidades Sociales (PEIS) para niños, niñas y adolescentes, dice lo siguiente: “son conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras personas”. Para la aplicación de este Programa de Intervención Psicopedagógica que contribuirá a desarrollar habilidades sociales en los estudiantes, se ha planteado los siguientes objetivos:  General: Desarrollar habilidades sociales mediante la expresión de emociones y resolución de conflictos en los estudiantes…  Específicos: Diagnosticar las características de los estudiantes y sus necesidades relacionadas con las habilidades sociales del grupo de intervención…, Evaluar las habilidades sociales que poseen los estudiantes mediante el Cuestionario de Habilidades de Interacción Social de Ma. Inés Monjas. Diseñar un Programa de Intervención Psicopedagógica en Habilidades Sociales para desarrollar las habilidades que necesitan mayor atención en los estudiantes…, Intervenir psicopedagógicamente con el diseño propuesto mediante la aplicación de sesiones en los estudiantes…, Evaluar los resultados obtenidos luego de la aplicación del Programa de Intervención Psicopedagógica con los estudiantes… El análisis del contexto, permitió tener una mirada panorámica de las características y necesidades de los estudiantes, detectando que una de sus debilidades era el manejo de habilidades sociales en su interacción con sus compañeros, comprobándose en los resultados obtenidos en los cuadros presentados de la evaluación inicial, motivando a diseñar y aplicar un Programa de Habilidades Sociales a través de sesiones con metodología de Inés Monjas. Tras esta intervención en habilidades sociales, se logró promover el compañerismo, la asertividad y las buenas relaciones sociales entre compañeros del aula, el colegio, su familia y adultos de su entorno; así como la solución de problemas, expresión de sentimientos, emociones y opiniones: lo que se puede verificar en las actitudes practicadas por los estudiantes, comprobándose la efectividad del programa de intervención. 6
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-01-28T14:08:55Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-01-28T14:08:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3319
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3319/1/BC-TES-TMP-2122.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3319/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3319/3/BC-TES-TMP-2122.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a1646c0fbf29e314fff66602d5661bf4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6bd7bb3d0c59f8df8ed0bdad47947fbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893631041732608
spelling Miranda Vílchez, Walter AbelTorres Diaz, Jaime2019-01-28T14:08:55Z2019-01-28T14:08:55Z2019-01-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/3319El presente trabajo académico da a conocer de manera amplia y detallada la implicancia en la vida diaria y algunas pautas y recomendaciones en el contexto en que nos relacionamos, en especial la escuela, pretendiendo desarrollar en nuestros estudiantes habilidades que le permitan actuar exitosamente en sus relaciones interpersonales, para lo cual se ha creído conveniente aplicar un “Programa de Intervención Psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos Para Fortalecer la Comunicación Interpersonal Entre los Estudiantes del 2° Grado “C” de Educación Secundaria de la I.E.I.I.B. “Alberto Acosta Herrera” del C.P. de Imacita- Distrito de Imaza- Bagua – Amazonas”, a fin de contribuir a mejorar sus relaciones interpersonales para que se desenvuelvan de manera exitosa en su entorno familiar, escolar, social; esto a través de la aplicación de diversas sesiones relacionadas a las Habilidades Sociales. De acuerdo con María Inés Monjas en Programa de Enseñanza de Habilidades Sociales (PEIS) para niños, niñas y adolescentes, dice lo siguiente: “son conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras personas”. Para la aplicación de este Programa de Intervención Psicopedagógica que contribuirá a desarrollar habilidades sociales en los estudiantes, se ha planteado los siguientes objetivos:  General: Desarrollar habilidades sociales mediante la expresión de emociones y resolución de conflictos en los estudiantes…  Específicos: Diagnosticar las características de los estudiantes y sus necesidades relacionadas con las habilidades sociales del grupo de intervención…, Evaluar las habilidades sociales que poseen los estudiantes mediante el Cuestionario de Habilidades de Interacción Social de Ma. Inés Monjas. Diseñar un Programa de Intervención Psicopedagógica en Habilidades Sociales para desarrollar las habilidades que necesitan mayor atención en los estudiantes…, Intervenir psicopedagógicamente con el diseño propuesto mediante la aplicación de sesiones en los estudiantes…, Evaluar los resultados obtenidos luego de la aplicación del Programa de Intervención Psicopedagógica con los estudiantes… El análisis del contexto, permitió tener una mirada panorámica de las características y necesidades de los estudiantes, detectando que una de sus debilidades era el manejo de habilidades sociales en su interacción con sus compañeros, comprobándose en los resultados obtenidos en los cuadros presentados de la evaluación inicial, motivando a diseñar y aplicar un Programa de Habilidades Sociales a través de sesiones con metodología de Inés Monjas. Tras esta intervención en habilidades sociales, se logró promover el compañerismo, la asertividad y las buenas relaciones sociales entre compañeros del aula, el colegio, su familia y adultos de su entorno; así como la solución de problemas, expresión de sentimientos, emociones y opiniones: lo que se puede verificar en las actitudes practicadas por los estudiantes, comprobándose la efectividad del programa de intervención. 6spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Comunicación interpersonalesCompetencias comunicativasExpresión de emocioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de intervención psicopedagógica en Habilidades Sociales de Expresión de Emociones y Resolución de Conflictos para fortalecer la comunicación interpersonal entre los Estudiantes de 2º Grado “C” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Intercultural Bilingue “Alberto Acosta Herrera” del C.P Imacita - Distrito de Imaza – Bagua - Amazonas. 2016info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad en Psicopedagogía Asesoría y TutoríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónPsicopedagogía Asesoría y Tutoríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALBC-TES-TMP-2122.pdfBC-TES-TMP-2122.pdfapplication/pdf4257581http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3319/1/BC-TES-TMP-2122.pdfa1646c0fbf29e314fff66602d5661bf4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3319/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-2122.pdf.txtBC-TES-TMP-2122.pdf.txtExtracted texttext/plain322495http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3319/3/BC-TES-TMP-2122.pdf.txt6bd7bb3d0c59f8df8ed0bdad47947fbfMD5320.500.12893/3319oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/33192021-08-01 10:28:22.857Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).