Determinantes del crédito en moneda nacional en el Perú durante el periodo 2002 - 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue identificar los determinantes del crédito en moneda nacional en el Perú durante el periodo 2002 - 2017. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación de tipo explicativo y cuantitativa. Por otro lado, se usó el método econométrico de vector de corrección d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neciosup Huamanchumo, Enmanuel José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de Interés Activa
Producto Bruto Interno
Crédito bancario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue identificar los determinantes del crédito en moneda nacional en el Perú durante el periodo 2002 - 2017. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación de tipo explicativo y cuantitativa. Por otro lado, se usó el método econométrico de vector de corrección de error para validar la hipótesis. Dada la naturaleza de las series, el crédito bancario privado en moneda nacional, el PBI real y la tasa de interés activa en moneda nacional, el análisis econométrico se fundamenta en la estimación de un modelo vectorial de corrección de errores (modelo VEC o VECM), a partir de la cual se establece la existencia de una relación dinámica entre las variables (series). Se concluye que, como variables explicativas de la demanda del crédito bancario privado en moneda nacional, existe una relación adecuada de cointegración de largo plazo entre la tasa de interés activa en moneda nacional y el producto bruto interno real peruano, evidenciando que el ritmo de crecimiento de la demanda de crédito está más asociado a la evolución del ritmo de la actividad económica local. Finalmente se recomienda, que el gobierno actual debe de continuar con las políticas económicas establecidas para que el PBI continúe creciendo. Por otro lado, el sistema bancario privado siga impulsando los créditos a través de los diferentes tipos de producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).