El análisis del riesgo de la infraestructura de la cartera de proyectos de inversión pública educativos ejecutados en el distrito La Arena del departamento de Piura en 2018

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es el análisis del riesgo de la infraestructura de la cartera de proyectos de inversión pública educativos ejecutados en el distrito la Arena del departamento de Piura en 2018. Considerando que la infraestructura educativa es determinante para los logros escolares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Llontop, José Walther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura educativa
Riesgo
Inversión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es el análisis del riesgo de la infraestructura de la cartera de proyectos de inversión pública educativos ejecutados en el distrito la Arena del departamento de Piura en 2018. Considerando que la infraestructura educativa es determinante para los logros escolares en el sector educación, dado que compromete la formación integral de los niños, la misma que siempre es la afectada ante situaciones inesperadas de la naturaleza. La investigación considera la aplicación de la metodología cuantitativa que significó la elaboración de un cuestionario validados por expertos a aplicarse a un conjunto de escuelas del distrito de la Arena. Los resultados obtenidos son calificados de magnitud media, el promedio de riesgo: 3.02; amenaza: 3.11 y el de vulnerabilidad: 2.9. Por el lado de la amenaza, los factores condicionantes tienen un valor de 3.14 y los desencadenantes de 3.04. Asimismo, en el caso del factor vulnerabilidad, el nivel promedio de resiliencia es de 2.33, el de exposición de 2.98 y el de fragilidad 3.63 (calificación alta); se concluye que la exposición de las escuelas es inadecuada y que deben de reubicarse; los materiales no son adecuados, detectándose que los recursos financieros son bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).