Exportación Completada — 

Prevalencia de Dermatobiosis en ganado vacuno en el Distrito San José de Lourdes – San Ignacio 2017

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio en el distrito de San José de Lourdes – San Ignacio, Cajamarca en el 2017, con el objetivo de determinar la prevalencia de Dermatobiosis mediante muestreo de vacunos de los 7 centros poblados que conforman el distrito. Se utilizaron una muestra de un total de 343 vacunos, de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Ruiz, Jeiser Tiódolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatobiosis
Ganado vacuno
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio en el distrito de San José de Lourdes – San Ignacio, Cajamarca en el 2017, con el objetivo de determinar la prevalencia de Dermatobiosis mediante muestreo de vacunos de los 7 centros poblados que conforman el distrito. Se utilizaron una muestra de un total de 343 vacunos, de diferentes edades, distribuidos mediante muestreo estratificado no probabilístico; teniendo en cuenta lugar de procedencia, edad, raza, sexo, ubicación anatómica y color de manto. Para el análisis se aplicó la prueba de x (chi – cuadrado) al 5% de significancia para medir la relación que existe entre ellos; obteniendo una prevalencia de Dermatobiosis de 44.02 ± 5.25% con un índice de confiabilidad 38.77 - 49.27%, así mismo la mayor prevalencia se observó en vacunos del centro poblado de Nuevo Trujillo con 71.43 ± 33.47 (intervalo de confianza de 37.96 - 104.90%) y la menor prevalencia en San José de Lourdes con 33.88% (intervalo de confianza de 25.45 – 42.31%); mayor en vacunos de 2 – 3 años de edad con 61.04 ± 10.89% (intervalo de confianza de 50.15 – 71.93%) y la menor prevalencia en la edad de 0 – 1 años con una prevalencia de 22.68% (intervalo de confianza de 14.35 – 31.01%); mayor en color de manto barroso, cenizo, atigrado con 100%, en negro con 75.76 ± 14.62% (intervalo de confianza de 61.14 – 90.38) y la menor prevalencia en color blanco con 19.53% (intervalo de confianza de 12.66 – 26.4%); mayor prevalencia en ubicación anatómica lateral torácico-abdominal izquierdo con 27.70 ± 4.73% (intervalo de confianza 22.97 – 32.43%) y la menor prevalencia en ventral con 0%; mayor prevalencia en vacunos de la raza Holstein con 60 ± 42.94% (índice de confiabilidad de 17.06 – 100%) y la menor prevalencia en raza cebú con 23.33% (intervalo de confianza de 15.76 – 30.90%) (α=0.05). Se encontró efecto significativo en las variables de lugar de procedencia, edad, raza, ubicación anatómica y color de manto, con la prevalencia de Dermatobiosis. No se encontró efecto significativo de acuerdo al sexo y la prevalencia de Dermatobiosis. 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).