Frecuencia de Riego y Cantidad de Agua para Optimizar la Producción de Germinado Hidroponico Maiz (Zea mays) en Lambayeque

Descripción del Articulo

En la Región Lambayeque la producción del germinado hidropónico (GH) se basa principalmente en el uso de agua pura y semilla buscando aprovechar el potencial germinativo de cada una. Todos los trabajos previos respecto al proceso de producción de GH recomiendan el riego con agua de manera general pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Bernal, Genaro E.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Riego
Cantidad
Agua
Optimizar
Producción
Germinado
Hidroponico
Maiz
Mays
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:En la Región Lambayeque la producción del germinado hidropónico (GH) se basa principalmente en el uso de agua pura y semilla buscando aprovechar el potencial germinativo de cada una. Todos los trabajos previos respecto al proceso de producción de GH recomiendan el riego con agua de manera general pero ninguno indica cual es la frecuencia de riego más apropiada para lograr el máximo potencial productivo de la semilla de maíz (Zea mays) a partir de la siembra en bandejas sin considerar la cantidad de agua relacionada con el procedimiento lo cual ayudaría a optimizar este elemento cada vez más escaso por lo que nos planteamos la siguiente interrogante ¿cuál es la frecuencia de riego y cantidad de agua necesaria para optimizar la producción de germinado hidropónico de maíz (Zea mays) en Lambayeque?. Para responder a esta interrogante se plantearon los siguientes objetivos: - Determinar la frecuencia de riego y cantidad de agua pura en la producción de germinado hidropónico de maíz (Zea mays). - Determinar el valor nutricional del germinado hidropónico de maíz regado con diferentes periodos de tiempo. - Determinar el mérito económico de cada tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).