Aplicación del Método Numérico Hec-Ras para el primer kilómetro del canal alimentador (Bocatoma Raca Rumi) del reservorio de tinajones
Descripción del Articulo
La población, las áreas agrícolas, infraestructuras hidráulicas que se encuentran cerca al cauce del río Chancay, están expuestos al aumento y disminución del caudal del río, que en periodos extraordinarios como El Niño, produce un gran aumento de su caudal y por ende ocasiona grandiosas perdidas ec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo HEC-RAS Bocatoma Raca Rumi Reservorio Tinajones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| Sumario: | La población, las áreas agrícolas, infraestructuras hidráulicas que se encuentran cerca al cauce del río Chancay, están expuestos al aumento y disminución del caudal del río, que en periodos extraordinarios como El Niño, produce un gran aumento de su caudal y por ende ocasiona grandiosas perdidas económicas en el departamento de Lambayeque. A nivel general, en el presente trabajo se analiza y determina la variabilidad de los caudales históricos del rio Chancay, y se aplica el modelo hidráulico (HEC-RAS) para evaluar escenarios de variación del nivel del agua en el primer kilómetro del canal de alimentación (Raca Rumi) hacia el reservorio Tinajones. En una primera etapa se analizó la información histórica de los caudales diarios, mensuales y máximos anuales de la Bocatoma Raca Rumi, llegándose a determinar el ciclo anual y los caudales máximos anuales. En una segunda etapa se determinó los periodos de retornos de 10, 20, 50 y 100 años de los caudales máximos, usando las metodologías empírica, Nash y Gumbel, llegando a determinar que el método de Gumbel produce caudales de 25m3/s más altos a los obtenidos con el método de Nash. En una tercera etapa se aplicó el modelo HEC-RAS para el primer kilómetro del canal alimentador (bocatoma Raca Rumi) hacia el reservorio de Tinajones y se evalúan seis escenarios de flujo de caudal a través del canal, llegándose a determinar que las alturas del nivel de agua que podrían alcanzar en cada uno de los escenarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).