La determinación y aseguramiento de la reparación civil dentro del ámbito de control judicial del acuerdo provisional de terminación anticipada
Descripción del Articulo
A lo largo de la historia, la víctima del delito ha merecido un tratamiento irregular por parte de la justicia penal; de un primigenio rol protagónico transitó luego a una prolongada era de olvido, atravesando en la actualidad por una fase de redescubrimiento. En el escenario actual, se identifica q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Víctima Reparación civil Justicia penal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | A lo largo de la historia, la víctima del delito ha merecido un tratamiento irregular por parte de la justicia penal; de un primigenio rol protagónico transitó luego a una prolongada era de olvido, atravesando en la actualidad por una fase de redescubrimiento. En el escenario actual, se identifica que en el proceso penal peruano no está contemplada, como aspecto objeto de control judicial del acuerdo provisional de terminación anticipada: la exigencia de la indicación explicita y detallada de cumplimiento de los presupuestos exigidos para imponer la obligación de resarcimiento de daños y perjuicios y la adopción de medidas dirigidas al aseguramiento del efectivo cumplimiento de la reparación civil (problema). Ante ello, se postula que si incluimos dentro del ámbito de control judicial del acuerdo provisional de terminación anticipada, la motivación explicita y detallada de cumplimiento de los presupuestos exigidos para imponer la obligación de resarcimiento de daños y perjuicios así como la adopción de medidas dirigidas al aseguramiento del efectivo cumplimiento de la reparación civil; entonces, lograremos satisfacer los intereses de la víctima de la conducta constitutiva de delito (hipótesis). El marco teórico está dividido en tres capítulos: 1o) la reparación civil, que describe el tratamiento de la víctima por la justicia penal, así como el derecho a la reparación civil, su contenido, fundamento y regulación actual por la legislación nacional y extranjera; 2o) el proceso especial de terminación anticipada, que expone las manifestaciones de la justicia consensual en el derecho comparado (plea bargaining en Estados Unidos de Norteamérica, pattegiamiento en Italia, conformidad en España y preacuerdos y negociaciones en Colombia), así como el análisis normativo del proceso especial de terminación anticipada previsto en el ordenamiento jurídico peruano; y, 3o) la reparación civil dentro del ámbito de control judicial del acuerdo de terminación anticipada, que analiza el problema y formula la propuesta de solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).