Efecto en el Rendimiento y Análisis Económico de la Aplicación de Tres Bioestimulantes con Tres Dosis,en Cultivo de Arveja (Pisum sativum L.)en el Dist. de Casa Grande, Prov. de Ascope, Reg. La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope, Región La Libertad, durante los meses de Marzo del 2016 a Julio del 2016; geográficamente ubicado con Latitud: 7°45’1”, Longitud: 79°11’ 19.3” Altitud: 150 msnm. Con un clima desértico, con el ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Mantilla, Jessica Janet, Quiroz Torres, Beatriz del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de Arveja
Bioestimulantes Agricolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope, Región La Libertad, durante los meses de Marzo del 2016 a Julio del 2016; geográficamente ubicado con Latitud: 7°45’1”, Longitud: 79°11’ 19.3” Altitud: 150 msnm. Con un clima desértico, con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de tres bioestimulantes con tres dosis diferentes en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en el Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope, Región La Libertad. Determinar cuál de los tres bioestimulantes aplicados tienen un efecto significativo en el rendimiento del cultivo de arveja, determinar la dosis más adecuada de los bioestimulantes en el rendimiento del cultivo de arveja y realizar un análisis económico del efecto de los tratamientos en estudio en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en verde, las labores de cultivo fueron las propias para el cultivo experimental de arveja en costa, se evaluaron 10 tratamientos en 3 repeticiones, empleándose el Diseño de Bloques Completos al Azar, con una comparación ortogonal. Se evaluaron datos biométricos de planta, hoja y Rendimiento de vaina verde. Se encontró aceptar la hipótesis alternativa planteada al inicio de la investigación, ya que la aplicación de bioestimulantes si influyó positivamente en las características del cultivo de arveja. Los mejores rendimientos se obtuvieron con los tres Bioestimulantes: Bioenergy- 0.5 lt/ha, Stimulate-0.5 l/ha, Bioenergy-1.0 l/ha, Isabion-0.5 l/ha, Bioenergy-1.5 lt/ha Stimulate-1.5 l/ha y Isabion-1.0 lt/ha con 10.57, 10.47, 10.23, 9.87, 9.53, 9.43 y 9.20 tm/ha, sin existir diferencias estadísticas significativas entre ellos. Mientras que el testigo sin aplicación solo rindió 5.83 TM/HA. La dosis más adecuada de Bioenergy para producir un mayor rendimiento fue con la dosis de 0.6 litros/Ha, con un coeficiente de determinación de 88.2% La dosis más adecuada de Isabion fue de 0.9 litros/Ha, con un coeficiente de determinación de 46.4%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).