Estudio de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la ciudad de Pátapo sectores 01, 02, 03, 04 y 05 aplicando los índices de Benedetti-Petrini

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones actuales basado en los índices de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini. El área de estudio se encuentras la ciudad de Pátapo. Por otra parte, se incluyó el análisis de las edificaciones vita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Prado, Frank Wilder, Gomez Julca, Carlos Rafael Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismoresistencia
Análisis sísmico
Mitigación por desastres sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones actuales basado en los índices de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini. El área de estudio se encuentras la ciudad de Pátapo. Por otra parte, se incluyó el análisis de las edificaciones vitales, para este caso se siguió los lineamientos de la norma E030. El objetivo de la investigación fue analizar el grado de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones. Dicho análisis, servirá para determinar qué tan vulnerable es una edificación a los efectos de movimientos sísmicos. La investigación se realizó en base a la metodología de Benedetti y Petrini, el cual es un método subjetivo de análisis que permite identificar rápidamente el grado de vulnerabilidad sísmica de las diferentes tipologías estructurales que existe en la zona de estudio, se siguió usando 11 parámetros para su evaluación, por otra parte, para el caso de edificaciones vitales los parámetros de la norma E030 y el uso del software especializado como lo es el ETABS(Extended Three Dimensional Analysis of Building Systems). Finalmente, calculado el índice de vulnerabilidad para cada edificación, se empleó herramientas basadas en sistema de información geográfica (SIG), donde se obtendrá mapas temáticos que plasman los resultados y zonifican la ciudad de Pátapo en base a su valor de vulnerabilidad sísmica, quedando como base para futuros planes de mitigación por parte de las autoridades competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).