Propuesta legislativa para incluir la convocatoria notarial para las asociaciones
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en determinar si es suficiente la fórmula legal presentada por el art. 85° del Código Civil vigente sobre “convocatoria judicial” para convocar a asamblea general de asociados cuando el órganos legal o estatutariamente facultado para convocar, es decir el consejo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convocatoria judicial Personas jurídicas Alternativa extrajudicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación consistió en determinar si es suficiente la fórmula legal presentada por el art. 85° del Código Civil vigente sobre “convocatoria judicial” para convocar a asamblea general de asociados cuando el órganos legal o estatutariamente facultado para convocar, es decir el consejo directivo, a través de su presidente, o quien determine el estatuto, no lo haga. Se determinó si era viable una fórmula alternativa a la cual los asociados pudieran acudir cuando no se pueda convocar por quien tenga las facultades para hacerlo, analizando que en otras persona jurídicas se hayan dado alternativas diferentes, como en el caso de las comunidades campesinas, cooperativas y las sociedades. Por lo cual, al determinar que no existía justificar legal para darle tratamiento diferente a las asociaciones, se concluyó que existía motivo para que podamos incorporar la convocatoria notarial para las asociaciones en el Código Civil y en la Ley de Competencia Notarial de Asuntos No Contenciosos, la cual ayudará a los asociados a obtener una solución al tiempo de su necesidad y descongestionará la carga del poder judicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).