Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque

Descripción del Articulo

Este trabajo se desarrolló en el pueblo joven señor de los MILAGROS DE LA PRADERA (SECTORES SAN GERONIMO-VIRGEN DE FATIMA-LOS JARDINES- LAS FLORES), distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, Perú, cuyo objetivo fue realizar un proyecto de pavimentación a nivel de exped...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruidias Paz, Iván Eugenio, Vera Reyes, Erick Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentación
Diseños de pavimentos
Pavimento flexible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UPRG_e067f2f70505655bc01b1dfdb2456b1d
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11166
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque
title Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque
spellingShingle Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque
Ruidias Paz, Iván Eugenio
Pavimentación
Diseños de pavimentos
Pavimento flexible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque
title_full Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque
title_fullStr Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque
title_full_unstemmed Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque
title_sort Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayeque
author Ruidias Paz, Iván Eugenio
author_facet Ruidias Paz, Iván Eugenio
Vera Reyes, Erick Enrique
author_role author
author2 Vera Reyes, Erick Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Vidarte, Domingo Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruidias Paz, Iván Eugenio
Vera Reyes, Erick Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimentación
Diseños de pavimentos
Pavimento flexible
topic Pavimentación
Diseños de pavimentos
Pavimento flexible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Este trabajo se desarrolló en el pueblo joven señor de los MILAGROS DE LA PRADERA (SECTORES SAN GERONIMO-VIRGEN DE FATIMA-LOS JARDINES- LAS FLORES), distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, Perú, cuyo objetivo fue realizar un proyecto de pavimentación a nivel de expediente técnico que beneficie a la población del sector en mención, para el cual se realizó unos diseños de pavimentos (flexible, rígido y articulado), obteniendo así la mejor opción para el beneficio de la población existente. Para el diseño se realizaron diferentes estudios básicos como: a. Realizar los Estudios económicos b. Realizar Especificaciones técnicas del proyecto. c. Realizar el estudio de mecánica de suelos (realización de 16 calicatas) d. Realizar el estudio de tráfico. e. Realizar el estudio de Canteras f. Realizar la Evaluación de Impacto Ambiental g. Realizar el análisis de Gestión de Riesgos h. Realizar ensayo de pavimento i. Realizar el diseño del Pavimento Flexible, del Pavimento Rígido y del Pavimento mixto. j. Realizar diseño de mezcla. k. Realizar Planos del Proyecto  Después del análisis y obtención de resultados de los estudios básicos, se realizó el diseño de pavimento, obteniendo el pavimento flexible como alternativa viable tanto técnica como económica.  La zona de influencia del proyecto tiene una extensión de terreno llano.  En el movimiento de tierra, la parte del relleno no es considerable ya que el terreno en cuestión es llano.  Del estudio de mecánica de suelos, concluimos que el terreno natural es un terreno de un material arena arcillosa, según la Clasificación SUCS: SC y según la clasificación AAHSTO: A-2-6. Este material es un suelo grueso, ya que menos del 50% de la muestra pasa la malla N° 200. El suelo presenta Límites Líquidos comprendidos entre 25% y 40%, así como Índices Plásticos comprendidos entre 11% y 17%. Contiene sales en el orden del 0.1% al 3%, siendo estos menores al requerimiento máximo de la Norma CE.010 del RNE. El valor de CBR del diseño para este proyecto será de 8.9%, redondeando hacia el número inferior.  Según los ensayos realizados se obtiene que la subrasante es categorizada como subrasante regular, pero por la presencia en la subrasante de limos y arcillas, se utilizará una capa anticontaminante de arenilla cuyo espesor de la capa será de 10 cm. Del Estudio de Tráfico realizado concluimos que la concurrencia de vehículos según el IMDa nos indica que el 97% de vehículos son livianos y solo un 3% de vehículos pesados, así mismo la proyección del IMDa para un periodo de 20 años, nos muestra que el tránsito vehicular tendrá un incremento del 30% respecto al año base, cabe mencionar que, según el Manual de Diseño de Vías Urbanas, las calles del proyecto son consideradas como Vías Locales.  Al haber realizado el estudio de canteras, definimos que los agregados provenientes de las canteras La Victoria y Tres Tomas, cumplen con los lineamientos de control de calidad que establece la Norma CE.010 Pavimentos Urbanos, el material que proviene de las excavaciones será eliminado hacia el Botadero de Reque, el cual se encuentra ubicado a una distancia de 20 km del Proyecto. Al haber realizado el estudio hidrológico obtenemos que la precipitación máxima en 24 horas analizada en la Estación más cercana al proyecto es de 34.16 mm. El drenaje pluvial se ha diseñado por gravedad. Al analizar los parámetros de la alternativa seleccionada deducimos que el Pavimento flexible cumple con las condiciones acorde a las normas establecidas, así mismo cumple con condiciones medioambientales óptimas. Para el diseño de la estructura hemos utilizado el Método AASHTO, y acorde a esto hemos obtenido los resultados que se muestra en la siguiente tabla: Todas las veredas del proyecto cuentan con rampas para discapacitados ubicadas estratégicamente, para su correcto uso cuya pendiente máxima tolerable es de 12%, dichas rampas estarán debidamente señalizadas, los sardineles sobresalen del nivel de la carpeta asfáltica en 0.15 m. La estructura de las veredas será de 0.35m distribuidos con 0.15 m de arenilla como capa anticontaminante, 0.10 m de material de base (afirmado) y 0.10 m de espesor de concreto. Todas las veredas serán de concreto simple y tendrán una resistencia a la compresión de f ́c=175 kg/cm2. Podemos Desde el concepto de medio ambiente, podemos decir que este proyecto tiene un impacto irrelevante o moderado, para el cual implementarán medidas de mitigación a fin de contrarrestar las acciones de mayor impacto identificadas en la evaluación. El tiempo utilizado para la ejecución del proyecto será de 270 días calendarios. En este proyecto la modalidad de ejecución será a precios unitarios ya que no podemos definir con exactitud las cantidades o magnitudes requeridas. Por lo que al momento de la ejecución se cuantificará las cantidades reales ejecutadas. El costo total del proyecto es de 11,956,565.28 (ONCE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO CON 28/100 SOLES).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-03T17:11:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-03T17:11:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/11166
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/11166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11166/1/Ruidias_Paz_Iv%c3%a1n_Eugenio%20y%20Vera_%20Reyes_Erick_Enrique.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11166/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11166/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 138b2691e5688445b20e27ebfbdeffc7
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893638327238656
spelling Dávila Vidarte, Domingo Jorge LuisRuidias Paz, Iván EugenioVera Reyes, Erick Enrique2023-04-03T17:11:41Z2023-04-03T17:11:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12893/11166Este trabajo se desarrolló en el pueblo joven señor de los MILAGROS DE LA PRADERA (SECTORES SAN GERONIMO-VIRGEN DE FATIMA-LOS JARDINES- LAS FLORES), distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, Perú, cuyo objetivo fue realizar un proyecto de pavimentación a nivel de expediente técnico que beneficie a la población del sector en mención, para el cual se realizó unos diseños de pavimentos (flexible, rígido y articulado), obteniendo así la mejor opción para el beneficio de la población existente. Para el diseño se realizaron diferentes estudios básicos como: a. Realizar los Estudios económicos b. Realizar Especificaciones técnicas del proyecto. c. Realizar el estudio de mecánica de suelos (realización de 16 calicatas) d. Realizar el estudio de tráfico. e. Realizar el estudio de Canteras f. Realizar la Evaluación de Impacto Ambiental g. Realizar el análisis de Gestión de Riesgos h. Realizar ensayo de pavimento i. Realizar el diseño del Pavimento Flexible, del Pavimento Rígido y del Pavimento mixto. j. Realizar diseño de mezcla. k. Realizar Planos del Proyecto  Después del análisis y obtención de resultados de los estudios básicos, se realizó el diseño de pavimento, obteniendo el pavimento flexible como alternativa viable tanto técnica como económica.  La zona de influencia del proyecto tiene una extensión de terreno llano.  En el movimiento de tierra, la parte del relleno no es considerable ya que el terreno en cuestión es llano.  Del estudio de mecánica de suelos, concluimos que el terreno natural es un terreno de un material arena arcillosa, según la Clasificación SUCS: SC y según la clasificación AAHSTO: A-2-6. Este material es un suelo grueso, ya que menos del 50% de la muestra pasa la malla N° 200. El suelo presenta Límites Líquidos comprendidos entre 25% y 40%, así como Índices Plásticos comprendidos entre 11% y 17%. Contiene sales en el orden del 0.1% al 3%, siendo estos menores al requerimiento máximo de la Norma CE.010 del RNE. El valor de CBR del diseño para este proyecto será de 8.9%, redondeando hacia el número inferior.  Según los ensayos realizados se obtiene que la subrasante es categorizada como subrasante regular, pero por la presencia en la subrasante de limos y arcillas, se utilizará una capa anticontaminante de arenilla cuyo espesor de la capa será de 10 cm. Del Estudio de Tráfico realizado concluimos que la concurrencia de vehículos según el IMDa nos indica que el 97% de vehículos son livianos y solo un 3% de vehículos pesados, así mismo la proyección del IMDa para un periodo de 20 años, nos muestra que el tránsito vehicular tendrá un incremento del 30% respecto al año base, cabe mencionar que, según el Manual de Diseño de Vías Urbanas, las calles del proyecto son consideradas como Vías Locales.  Al haber realizado el estudio de canteras, definimos que los agregados provenientes de las canteras La Victoria y Tres Tomas, cumplen con los lineamientos de control de calidad que establece la Norma CE.010 Pavimentos Urbanos, el material que proviene de las excavaciones será eliminado hacia el Botadero de Reque, el cual se encuentra ubicado a una distancia de 20 km del Proyecto. Al haber realizado el estudio hidrológico obtenemos que la precipitación máxima en 24 horas analizada en la Estación más cercana al proyecto es de 34.16 mm. El drenaje pluvial se ha diseñado por gravedad. Al analizar los parámetros de la alternativa seleccionada deducimos que el Pavimento flexible cumple con las condiciones acorde a las normas establecidas, así mismo cumple con condiciones medioambientales óptimas. Para el diseño de la estructura hemos utilizado el Método AASHTO, y acorde a esto hemos obtenido los resultados que se muestra en la siguiente tabla: Todas las veredas del proyecto cuentan con rampas para discapacitados ubicadas estratégicamente, para su correcto uso cuya pendiente máxima tolerable es de 12%, dichas rampas estarán debidamente señalizadas, los sardineles sobresalen del nivel de la carpeta asfáltica en 0.15 m. La estructura de las veredas será de 0.35m distribuidos con 0.15 m de arenilla como capa anticontaminante, 0.10 m de material de base (afirmado) y 0.10 m de espesor de concreto. Todas las veredas serán de concreto simple y tendrán una resistencia a la compresión de f ́c=175 kg/cm2. Podemos Desde el concepto de medio ambiente, podemos decir que este proyecto tiene un impacto irrelevante o moderado, para el cual implementarán medidas de mitigación a fin de contrarrestar las acciones de mayor impacto identificadas en la evaluación. El tiempo utilizado para la ejecución del proyecto será de 270 días calendarios. En este proyecto la modalidad de ejecución será a precios unitarios ya que no podemos definir con exactitud las cantidades o magnitudes requeridas. Por lo que al momento de la ejecución se cuantificará las cantidades reales ejecutadas. El costo total del proyecto es de 11,956,565.28 (ONCE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO CON 28/100 SOLES).application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/PavimentaciónDiseños de pavimentosPavimento flexiblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Pavimentación del Pueblo Joven Señor de los milagros de la pradera (sectores san Gerónimo- virgen de Fátima-los jardines-las flores), Pimentel- Chiclayo, Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y ArquitecturaIngeniería Civil467221754731611416659048https://orcid.org/0000-0002-2225-2589http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612076Cubas Delgado, Oscar GuillermoRodriguez Serquen, WilliamCoronado Zuloeta, OmarORIGINALRuidias_Paz_Iván_Eugenio y Vera_ Reyes_Erick_Enrique.pdfRuidias_Paz_Iván_Eugenio y Vera_ Reyes_Erick_Enrique.pdfapplication/pdf103242949http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11166/1/Ruidias_Paz_Iv%c3%a1n_Eugenio%20y%20Vera_%20Reyes_Erick_Enrique.pdf138b2691e5688445b20e27ebfbdeffc7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11166/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11166/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/11166oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/111662023-04-03 12:11:41.716Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.979976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).