Estabilización de suelos con cloruro de sodio, en el camino de bajo volumen de tránsito desde el caserío Los Tubos hasta el caserío Pozo Cuarenta, distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque, departamento Lambayeque

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis surge de la problemática que se presenta en los caminos de bajo volumen de tránsito, debido a que estos caminos incluyen solamente al agua como “ligante” temporal entre las partículas finas y su influencia desaparece al evaporarse el agua, disminuyendo las propieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Alcántara, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Límites de Atterberg
Disgregamiento superficial
Cloruro de sodio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente tesis surge de la problemática que se presenta en los caminos de bajo volumen de tránsito, debido a que estos caminos incluyen solamente al agua como “ligante” temporal entre las partículas finas y su influencia desaparece al evaporarse el agua, disminuyendo las propiedades físicas y mecánicas del suelo al perder humedad, originando un disgregamiento superficial, ocasionando polvo particulado y posteriormente presencia de fallas superficiales como baches, ondulaciones y ahuellamientos, generando problemas en la calidad de vida y transitabilidad de los usuarios y moradores. El objetivo principal de la presente tesis es evaluar la influencia de la adición del cloruro de sodio en porcentajes del 1%, 1.5% y 2%, en la estabilización de un suelo areno arcilloso perteneciente al camino de bajo volumen de tránsito que va desde el caserío Los Tubos hasta el caserio Pozo Cuarenta, distrito de Mórrope, departamento Lambayeque. Los ensayos que se realizaron al suelo areno arcilloso fueron los siguientes: granulometría, contenido de humedad, límites de Atterberg, contenido de humedad, contenido de sales, peso específico, proctor modificado y California Bearing Ratio, trabajando con una muestra en estado natural, así como con muestras con las dosificaciones establecidas de cloruro de sodio. Los datos obtenidos en los ensayos mencionados se analizaron para determinar la influencia. Al procesar los datos de los diferentes ensayos realizados, se confirma que el cloruro de sodio aumenta progresivamente en los porcentajes de 1%, 1.5% y 2% la resistencia del suelo areno arcilloso, teniendo así un incremento del valor CBR hasta en un 0.35% en comparación a la muestra de suelo natural mejorando ligeramente la resistencia del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).