Estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje del diseño y construcción de algoritmos de los estudiantes del III ciclo de Computación e Informática del I.E.S.T. Público “Perú – Japón”, Chachapoyas - 2015.
Descripción del Articulo
El problema en este estudio de investigación surge al observar deficiencias en la capacidad del diseño y construcción de algoritmos en lógica de programación, en los estudiantes del III ciclo de computación e informática del I.E.S.T. Público “Perú - Japón” de Chachapoyas, lo que se evidencia en la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software libre Lógica de programación Didáctica de computación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El problema en este estudio de investigación surge al observar deficiencias en la capacidad del diseño y construcción de algoritmos en lógica de programación, en los estudiantes del III ciclo de computación e informática del I.E.S.T. Público “Perú - Japón” de Chachapoyas, lo que se evidencia en la incapacidad para diseñar algoritmos sencillos utilizando las diferentes estructuras, presentando dificultades para generar los diagramas de flujo, así como para realizar las pruebas de escritorio. El objetivo fue diseñar, ejecutar y aplicar estrategias didácticas basadas en el uso del software PSeInt, el Aprendizaje por Descubrimiento de BRUNER, la Teoría del Conocimiento Operante de SKINNER, el Aprendizaje Significativo de Ausubel, la Teoría de PIAGET y el arte de la programación de KUNTH, para desarrollar la capacidad del diseño y construcción de algoritmos. La hipótesis considera que “Si, se diseñan, elaboran y ejecutan estrategias didácticas con base en el uso del software PSeInt, en el diseño y construcción de algoritmos, entonces los estudiantes del III ciclo de computación e informática del I.E.S.T Público “Perú – Japón”, lograrán elevar la calidad de la enseñanza y aprendizaje en dicha unidad didáctica y temática. El estudio es significativo, considerando que no existen trabajos que aborden de modo específico el asunto, por lo que el docente de la unidad didáctica tendrá a su alcance un material que le sirva de guía y oriente su trabajo pedagógico. Se trabajó con el diseño cuasi experimental de un grupo; la muestra estuvo constituida por 35 estudiantes. Se concluye que los estudiantes antes de la aplicación del programa de estrategias didácticas, tenían un nivel deficiente en el diseño de algoritmos de lógica de programación, pero luego de aplicar el programa, los estudiantes mejoraron significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).