La aplicación ineficaz de las sanciones coercitivas en el Proceso de Amparo.

Descripción del Articulo

La presente investigación surge ante la necesidad de evidenciar y desarrollar la problemática que surge de “LA APLICACIÓN INEFICAZ DE LAS SANCIONES COERCITIVAS EN EL PROCESO DE AMPARO, a partir de los artículos 1 y 22 del Código Procesal Constitucional. El estudio de la presente problemática tuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talla Quispe, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drechos Fundamentales
Derechos Constitucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surge ante la necesidad de evidenciar y desarrollar la problemática que surge de “LA APLICACIÓN INEFICAZ DE LAS SANCIONES COERCITIVAS EN EL PROCESO DE AMPARO, a partir de los artículos 1 y 22 del Código Procesal Constitucional. El estudio de la presente problemática tuvo como objetivo general: validar y demostrar que la imposición de una sanción coercitiva ante la primera responsabilidad constitucional de una acción u omisión realizada por una autoridad, funcionario o persona que ha vulnerado o amenazó con vulnerar un derecho constitucional, debidamente calificada como tal en sentencia emitida en proceso de garantía constitucional (amparo), producirá como efectos, en la realidad social peruana, un mayor grado de eficacia en la protección de los derechos constitucionalmente reconocidos y la promoción favorable en el cumplimiento pleno de la finalidad de los procesos de garantía constitucional. Siendo la hipótesis: el artículo 1° del Código Procesal constitucional, deviene en ineficaz y limitante al artículo 22° del mismo cuerpo legal, puesto que solo está referida a su aplicación en cuanto en atención a la posibilidad del daño o amenaza de vulneración, obviando las casos de afectación irreparable, opacando la finalidad de los procesos de garantía constitucional. Ante esta situación es que se propone que la sanciones coercitivas o penales sean aplicadas en el primer momento que a una persona se le ha transgredido su derecho y no esperar una segunda vulneración o amenaza de vulneración de aquel derecho que ya fuera reconocido como vulnerado o violentado. En conclusión, se evidenció que la protección de los derechos constitucionales regulados en el Proceso de Amparo sería más eficaz si las sanciones coercitivas se aplicarían ante la primera amenaza de vulneración. De igual forma, se espera que el estudio de la presente investigación ayude a mejorar la realidad a la que se enfrenta la sociedad, al interponer una demanda de amparo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).