Efecto del abonamiento con guano de isla y Pachakushi en poda de renovación de café (Coffea arabica L.), en el distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio en la región Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en el “Efecto del abonamiento con guano de isla y pachakushi en poda de renovación de café (Coffea arabica L.), en el distrito de chirinos, provincia de san Ignacio en la región Cajamarca” Un factor de la baja Producción y Productividad de los productores cafetalero...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de Café Abonos Orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se basó en el “Efecto del abonamiento con guano de isla y pachakushi en poda de renovación de café (Coffea arabica L.), en el distrito de chirinos, provincia de san Ignacio en la región Cajamarca” Un factor de la baja Producción y Productividad de los productores cafetaleros es cultivar plantaciones envejecidas y paloteadas con poca área foliar productiva como resultado del mal manejo del cultivo en el periodo de crecimiento que trae como consecuencia un envejecimiento prematuro de la plantación, lo que puede ser superado con la rehabilitación de esta plantación a través de las podas de renovación y en particular de la poda Soca. Los resultados del presente trabajo de investigación contribuirán a los agricultores dedicados al cultivo de café incorporen esta práctica en su paquete tecnológico. En el diseño experimental que se empleó en el presente trabajo de investigación se emplearon tres fuentes orgánicas aplicadas en cuatros dosis, más un testigo sin aplicación distribuidos en bloques completamente al azar (BCA), con 13 tratamientos y 4 repeticiones; con su respectivo análisis de variancia. Para determinar la significación entre los tratamientos se empleara la prueba de TUKEY, al 0.05. Las evaluaciones realizadas a los 180 días después de la Soca, determinaron que para las características: altura de planta, pares de ramas, cobertura y diámetro de tallo, los tratamientos 100 GR GI + 100 GR PACHAKUSHI, 75 GR GI + 75 GR PACHAKUSHI, 100 GR GI + 100 GR PACHAKUSHI Y 100 GR GI + 100 GR PACHAKUSHI, lograron los mayores valores en cada una de estas características, superando estadísticamente a los demás tratamientos en estudio. El tratamiento testigo, alcanzó los valores más bajos en el estudio. El análisis de regresión y correlación realizada entre la altura de planta y sus características evaluadas determinaron una alta asociación positiva entre la altura de planta y diámetro de tallo, pares de ramas y cobertura. Debido a que las condiciones climáticas de la zona son uniformes y por lo tanto son las adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).