Modelo de gestión ecoeficiente para la sostenibilidad del bosque seco del norte del Perú ante el cambio climático, 2022-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación fue motivada por la observación de problemas de sostenibilidad en el bosque seco del norte del Perú, presentándose una acentuada deforestación y degradación del bosque, producto del irresponsable y poco criterio técnico de actividades económicas como la agricultura y la gan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Cuidado del medio ambiente Desarrollo sostenible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación fue motivada por la observación de problemas de sostenibilidad en el bosque seco del norte del Perú, presentándose una acentuada deforestación y degradación del bosque, producto del irresponsable y poco criterio técnico de actividades económicas como la agricultura y la ganadería en áreas boscosas y zonas cercanas al bosque, por lo que se planteó como objetivo principal: Formular un modelo de gestión ecoeficiente para la sostenibilidad del bosque seco del norte del país ante el cambio climático, para el periodo 2022-2024; entendiendo que se ha establecido una sinergia entre el bosque y el hombre, analizándolo como un sistema, proponiendo un modelo de mejora que garantice la sostenibilidad del bosque y su disfrute por las generaciones futuras, y contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático en las condiciones de vida de la población. El principal resultado al que arribó la investigación fue que la propuesta de modelo de gestión del bosque conformada por cuatro componentes como el económico, social, ambiental e institucional, si es válida para ser implementada, a través de proyectos, actividades y programas para mejorar los procesos de producción actuales con enfoque ecoeficiente y de responsabilidad social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).