Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) aislada de pacientes ambulatorios con infección del tracto urinario. Centro de Salud Materno Infantil Baños del Inca. Febrero 2017- Febrero 2018

Descripción del Articulo

Las infecciones del tracto urinario, después de las infecciones respiratorias, son la segunda patología más frecuente en las consultas ambulatorias de los establecimientos del primer nivel de atención. Escherichia coli es el principal agente etiológico. En la actualidad, su resistencia a los antibió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Matos, Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Betalactamasa de espectro extendido
Infección del tracto urinario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Las infecciones del tracto urinario, después de las infecciones respiratorias, son la segunda patología más frecuente en las consultas ambulatorias de los establecimientos del primer nivel de atención. Escherichia coli es el principal agente etiológico. En la actualidad, su resistencia a los antibióticos ha aumentado por diversos mecanismos y la más común es la producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Estas enzimas se caracterizan por conferir resistencia a cefalosporinas y penicilinas, lo que causa mayor permanencia del paciente en el área de hospitalización, infecciones recurrentes y altos costos en el tratamiento. El objetivo de la presente investigación fue determinar Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en pacientes ambulatorios con infecciones del tracto urinario atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil Baños del Inca entre Febrero 2017 - Febrero 2018. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, diseño de contrastación de hipótesis de una sola casilla. Para ello, se analizaron 447 urocultivos de pacientes ambulatorios con diagnóstico presuntivo de infección del tracto urinario de los servicios de Medicina General, Gineco obstetricia y Emergencia del Centro de Salud Materno Infantil Baños del Inca. Del total de ellos, se aislaron 273 cepas bacterianas de pacientes ambulatorios con infección del tracto urinario, 243 E. coli (89%) y 30 cepas de otras especies (11%). La producción de BLEE en E. coli fue en 44 cepas (18,1%). El mayor porcentaje de E. coli BLEE estuvo entre las edades de 18 a 59 años (81.82%) y en pacientes de sexo femenino (92.5%). En todos los servicios Medicina General, Gineco obstetricia y Emergencia, se identificó E. coli BLEE y se encontró un mayor aislamiento en el servicio de Medicina general (54.55 %). Estadísticamente, hubo asociación entre servicios de atención, pero no hubo asociación entre grupo etáreo y sexo de los pacientes con E. coli BLEE. En conclusión, se aisló Escherichia coli BLEE en un 18.1 % en pacientes ambulatorios con infección del tracto urinario del Centro de Salud Materno Infantil Baños del Inca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).