Idiosincrasia de la madre sobre la vacunación del lactante menor en un puesto de salud – Piura - 2018

Descripción del Articulo

La idiosincrasia de las madres hace que su manera peculiar de pensar, sentir y actuar se justifique en lo que es adquirido por costumbre más que por convicción, conllevando al incumplimiento de la vacunación y por ende que la protección de los niños sea vulnerable a las diferentes enfermedades inmun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Castañeda, Keyla Lissett
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes
Vacunación infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La idiosincrasia de las madres hace que su manera peculiar de pensar, sentir y actuar se justifique en lo que es adquirido por costumbre más que por convicción, conllevando al incumplimiento de la vacunación y por ende que la protección de los niños sea vulnerable a las diferentes enfermedades inmunoprevenibles por lo que se realiza la investigación cualitativa “Idiosincrasia de la madre sobre la vacunación del lactante menor en un puesto de salud – Piura - 2018”, con enfoque etnográfico, con el objetivo de analizar y comprender la idiosincrasia de la madre sobre la vacunación del lactante menor en un puesto de salud – Piura – 2018. La muestra fue determinada por saturación, siendo las informantes 12 madres que tuvieron niños lactantes menores que asisten al consultorio de crecimiento y desarrollo, como 4 enfermeras que trabajan en dicho consultorio. Los escenarios fueron los hogares de las madres y Puesto de salud Mala Vida de Sechura, las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la observación participante, la entrevista y el diario de campo. Se usó el análisis temático, los principios de la ética personalista y los criterios de rigor científico. Con el análisis de datos según Spradley se identificaron los dominios culturales surgiendo como tema principal: “La vacuna catalogada como una sustancia nociva para el niño”, y como subtema “madres desconocen la importancia de las vacunas para prevenir las enfermedades”; y por último tema, “prácticas culturales como medios de evitar la enfermedad”. Temas que demostraron que las madres de acuerdo con su idiosincrasia definen a la vacuna en lactantes menores como una sustancia que atenta contra la vida del niño, consideran que no debería existir por sus reacciones post vacunales que generan, optando en realizar remedios caseros y rituales cuando sus niños se enferman por no encontrarse inmunizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).