Factores asociados a la realización de tamizajes de cáncer de mama y cuello uterino en mujeres peruanas: Análisis de la ENDES 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores asociados a la realización de tamizajes de cáncer de mama y cuello uterino en mujeres peruanas, según la ENDES 2021. Metodología. Se realizó un estudio transversal, analítico de datos secundarios de la ENDES 2021. La variable dependiente fue la realización de examen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de la mama Neoplasias del cuello uterino Detección precoz del cáncer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo. Determinar los factores asociados a la realización de tamizajes de cáncer de mama y cuello uterino en mujeres peruanas, según la ENDES 2021. Metodología. Se realizó un estudio transversal, analítico de datos secundarios de la ENDES 2021. La variable dependiente fue la realización de examen clínico de mamas (ECM), mamografía y Papanicolaou (PAP). Se evaluó la asociación de factores en base a la literatura, usando un modelo de regresión de Poisson para calcular Razones de Prevalencia (RP). Resultados. De un total de 13765 mujeres de 25 a 70 años, la frecuencia de ECM, mamografía y PAP fue de 39.19%, 21.64% y 79.47% respectivamente. Los factores asociados a la realización de algún tamizaje fueron tener mayor edad, mayor nivel educativo y mayor quintil de riqueza. El tener hipertensión y ser casada se asociaron a ECM, mientras que los factores asociados a PAP fueron estar casada, tener seguro de salud, obesidad y la información sobre cáncer de cérvix. Conclusiones. La realización del tamizaje para cáncer de mama y de cuello uterino se asocia a factores sociodemográficos y de información sobre cáncer, por lo que se sugiere medidas de acción para obtener una cobertura adecuada de tamizaje en la mujer peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).