Aplicación de la Ley de otorgamiento de los beneficios penitenciarios desde la evaluación objetiva del distrito judicial de Lambayeque: 2015-2019
Descripción del Articulo
Cada vez son más los internos de los penales del Perú que buscan beneficios penitenciarios y lograr la resocialización y reincorporación a la sociedad, por ello se abordó el estudio analítico del fundamento jurídico, su naturaleza y contenido de las instituciones jurídicas que regulan el otorgamient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficios penitenciarios Derechos del sentenciado Rehabilitación social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Cada vez son más los internos de los penales del Perú que buscan beneficios penitenciarios y lograr la resocialización y reincorporación a la sociedad, por ello se abordó el estudio analítico del fundamento jurídico, su naturaleza y contenido de las instituciones jurídicas que regulan el otorgamiento de beneficios penitenciarios en el ordenamiento jurídico peruano. Siendo el principal objeto de estudio la normativa de ejecución penal aplicable a otorgar beneficios penitenciarios. Se analizaron informes jurídicos del INPE, del Ministerio Público, resoluciones del Poder Judicial, de la Corte Suprema de la República del Perú y del Tribunal Constitucional; como Acuerdos Plenarios, Jurisprudencia, doctrina y, el Decreto Legislativo Nº1296 publicado el 30 de diciembre del 2017. Del análisis documental se concluye que existe una sucesión de leyes en el tiempo en el ámbito de la aplicación de leyes sobre beneficios penitenciarios como la ley N°27770, de 28 junio 2002; Las leyes N°30054, de 30 junio 2013; 30068, de 18 julio 2013; 30076, de 19 agosto 2013; y, 30077, de 20 agosto 2013; Ley N°30101, de 2 noviembre 2013; Ley N°30262, de 6 noviembre 2014; Ley N°30332, de 6 junio 2015; leyes que no fijaron un factor de aplicación especificó y que continúan aplicando, a pesar que se promulgó el Dec. Leg.Nº1296 que modifica el artículo 57-A del Código de Ejecución Penal, que precisa considerar aplicable la ley vigente en el momento que la sentencia condenatoria queda firme; esta aplicación no se está cumpliendo vulnerando los derechos del sentenciado por una falta de aplicación de la Ley última. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).