Propuesta de Formación Académica en Investigación basada en el Enfoque Constructivista como estrategia metodológica para influir en las percepciones de los estudiantes de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación de la UNPRG 2015-II.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de diseñar una propuesta metodológica con un enfoque pertinente en investigación basado en el enfoque constructivista para lograr desarrollar con efectividad el proceso de elaboración de la tesis, modificar las percepciones de los inve...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8084 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8084 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Formación Académica Formación Investigativa Competencias en investigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de diseñar una propuesta metodológica con un enfoque pertinente en investigación basado en el enfoque constructivista para lograr desarrollar con efectividad el proceso de elaboración de la tesis, modificar las percepciones de los investigadores y conocer el modelo de formación académica en investigación que rige actualmente en los estudios de Postgrado de la Maestría en Docencia y Gestión Universitaria de la FASCHE 2015. El estudio tuvo un diseño descriptivo y propositiva, se contó con una muestra 35 alumnos, dentro de los resultados encontrados se halló que en el diseño curricular solo 4 de los 10 cursos se les vincula con formación investigativa, que el componente transversal de investigación no fue aplicado en gran medida durante el desarrollo de la Maestría, solo el 5.88% está totalmente de acuerdo en que los productos acreditables han resultado pertinentes en cuanto a brindar herramientas que contribuyan a la formación investigativa, solo el 5.88% de los estudiantes tienen un alta percepción de que la Maestría ha contribuido con el desarrollo investigativo, el mismo porcentaje tiene una baja percepción del desempeño de los docentes, asimismo se halló una serie de factores que obstaculizan el proceso de investigación en la elaboración de la Tesis tales como el no contar con ningún dominio técnico metodológico de la investigación y que la unidad de postgrado no facilita una adecuada infraestructura, entre otros. Los resultados de la investigación permitió generar una Propuesta que permitirá modificar la percepción de los investigadores con respecto a la formación académica en investigación y el proceso de elaboración de la tesis. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            