Elaboración de una barra alimenticia funcional de kiwicha (Amaranthus caudatus linnaeus), polen y miel de abeja (Apis mellifera)

Descripción del Articulo

En la investigación se elaboró una barra alimenticia funcional de Kiwicha, Polen y Miel de abeja; se realizaron pruebas de preparación de barras alimenticias, partiendo de 3 tratamientos hasta obtener el producto más agradable en sus características sensoriales a través de una prueba de aceptación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gastulo Malca, Juan Alexis Ricardo, Quevedo Rojas, Tito Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barra alimenticia
Alimento funcional
Miel de abeja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:En la investigación se elaboró una barra alimenticia funcional de Kiwicha, Polen y Miel de abeja; se realizaron pruebas de preparación de barras alimenticias, partiendo de 3 tratamientos hasta obtener el producto más agradable en sus características sensoriales a través de una prueba de aceptación con panelistas semi-entrenados, obteniéndose como mejor tratamiento el T2. Para determinar el valor nutricional de la barra alimenticia funcional en una porción de 30 gr se realizó análisis funcional sobre Carbohidratos, Proteínas y Grasa. (% Carbohidratos: 65.38 % - % Proteínas: 11.97 % - % Grasa: 3.10 %). Se calculó el aporte funcional en base a sus criterios funcionales (mg): Azucares reductores: 51.00 mg, Calcio: 32.00, Fosforo: 54.29 mg, Hierro: 5.61 mg, Vitamina C: 18.10 mg, Potasio: 92.29 y Valor calórico: 339.16 kcal. Los análisis Fisicoquímicos realizados arrojaron los resultados de: Humedad: 15.65%, Ceniza: 1.90%, Fibra: 2.00%, Acidez: 0.078%, Solubilidad: 94.00% y pH: 6.50. El análisis microbiológico realizado demostró que el producto estuvo dentro de los parámetros de la directiva de DIGESA. El producto se envasó en bolsa de polipropileno, éste es un producto libre de conservantes químicos; por los cual la única barrera para evitar su deterioro es el envase y su bajo contenido de humedad (15.65%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).