Niveles de Fósforo en Suero y su Relación con la Producción Lechera en Vacas del Caserío “El Gallito”, Distrito de San José, Provincia de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar el fósforo sérico y su relación con el nivel de producción de leche en vacas del centro poblado “El Gallito”, distrito de San José, Provincia de Lambayeque, se tomó en cuenta el volumen de producción diaria y el tiempo de producción, Se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fósforo sérico Volumen de producción Fosfomolibdato de amonio |
Sumario: | El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar el fósforo sérico y su relación con el nivel de producción de leche en vacas del centro poblado “El Gallito”, distrito de San José, Provincia de Lambayeque, se tomó en cuenta el volumen de producción diaria y el tiempo de producción, Se examinaron 108 muestras de suero sanguíneo de esta manera se obtuvo el volúmen de producción, así como el número de partos por vacas. Se utilizó el método que se basa en la formación de fosfomolibdato de amonio, y en su posterior reducción a azul de molibdeno. El promedio general de fósforo en suero fue de 5.2 mg/dl y del volumen de producción diaria fue de 18.6 l. Los promedios para el volumen de producción fueron distribuidos de acuerdo a la cantidad, en vacas menores de 10L, de 11 – 20L, de 21 – 30L y de 31 – 40L, donde el promedio de fósforo sérico para cada grupo estuvo entre 5.47mg/dl; 5.06mg/dl; 5.21mg/dl; 5.08mg/dl respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).